
Embothrium coccineum
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Proteales / Proteaceae / Embothrium / coccineum
- Embothrium coccineum var. cavanillesii (Embothrium coccineum)
- Embothrium coccineum var. f. lanceolatum (Embothrium coccineum)
- Embothrium coccineum var. lanceolatum (Embothrium coccineum)
- Embothrium coccineum var. oblanceolatum (Embothrium coccineum)
- Embothrium coccineum var. obovatum (Embothrium coccineum)
- Embothrium lanceolatum (Embothrium coccineum)
- Embothrium valdivianum (Embothrium coccineum)
Nombres vulgares: Notro, Ciruelillo
El Notro es un arbolito o arbusto muy conocido en la región patagónica, probablemente, por sus hermosísimas flores de color rojo escarlata. Es de rápido crecimiento y alcanza hasta 15 m de altura. Posee un tronco recto de hasta 50 cm de diámetro, la corteza es gris con manchas redondas oscuras y claras, sus ramas son flexibles y delgadas. Sus hojas, perennes, tienen una coloración verde fuerte con tinte azulado, sus láminas son simples, sésiles y polimorfas, aunque, generalmente, aovadas, con borde entero y 2 estípulas lanceoladas en la base. Sus rojas flores se reúnen en inflorescencias corimbosas. El fruto es una cápsula leñosa de color café rojizo, con forma de vaina, y contiene numerosas semillas: se denomina folículo, en él se distinguen restos del estilo floral. Se multiplica por semillas.
Es una especie nativa muy frecuente que aparece en sitios abiertos del bosque con suelos húmedos, especialmente, en bosques secundarios. Su área de distribución abarca desde Neuquén a Tierra del Fuego y zonas contiguas de Chile.
Usos: Su madera es empleada en ebanistería y construcción. Es un árbol muy ornamental cultivado en las principales ciudades del sur de la Argentina y Chile, así como en Europa y los Estados Unidos. En medicina popular, se emplea el extracto de sus hojas como cicatrizante y para aliviar dolores.
Flores: Las bellas flores son muy vistosas, su color rojo intenso y su particular forma hacen que sea una especie de muy fácil identificación. En muy pocos casos se dan ejemplares de color anaranjado o amarillo. Las flores son hermafroditas y se reúnen en corimbos multifloros. Poseen un perigonio con 4 tépalos encrestados unidos en la base, que forman un tubo arqueado; en el centro tienen 4 estambres cortos y 1 estilo largo. Durante el año florecen dos veces; una, muy profusa a fines de la primavera y, otra de menor importancia a fines del verano.
Sólo da frutos en la primera floración.
Extraído de: Bischeimer, María Victoria.
Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0
Imágenes
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Nacional Nahuel Huapi | Presente |
Parque Nacional Los Glaciares | Sin validar |
Parque Nacional Lago Puelo | Presente |
Parque Nacional Tierra del Fuego | Regular |
Parque Nacional Los Alerces | Presente |
Parque Nacional Lanín | Presente |
Parque Nacional Los Arrayanes | Sin validar |
Áreas protegidas de Chubut
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Provincial y RES.Forestal Río Turbio | Sin validar |
Áreas protegidas de Rio negro
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido | Sin validar |
Fuentes registradas
2fuentes encontradas
De las 73 fuentes registradas, se muestran 2 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1964 | Correa Luna, H. | Parque Nacional Tierra del Fuego, Aspecto físico y fitogeográfico. Anales de Parques Nacionales, Tomo X: 61-72. Adm. Par. Nac., Buenos Aires 1964. | Parque Nacional Tierra del Fuego | ||
1983 | Moore, David M. | Publicación | Flora of Tierra del Fuego | Universidad Nacional del Comahue, CRUB, Departamento de Botánica. | Parque Nacional Tierra del Fuego |
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Ambientes donde se encuentra
12ambientes encontrados
De los 12 ambientes registrados, se muestran 12 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Terrestre | Areas artificiales | NO ASIG. | Terrestre, Areas artificiales, NO ASIG. - 1 citasKutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva 2012 Autor:Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva Año:2012 Descripción:Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:NO ASIG. Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Terrestre, Bosques altos, - 32 citasBrion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Cagnoni, M., Faggi, A., Otero, P. y Castellvi, E. 1997 Autor:Cagnoni, M., Faggi, A., Otero, P. y Castellvi, E. Año:1997 Descripción:Diversidad de paisajes en dos áreas protegidas chubutenses. Informe de investigación UBA, CEFYBO CONICET. 1997. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Cagnoni, M., Faggi, A., Otero, P. y Castellvi, E. 1997 Autor:Cagnoni, M., Faggi, A., Otero, P. y Castellvi, E. Año:1997 Descripción:Diversidad de paisajes en dos áreas protegidas chubutenses. Informe de investigación UBA, CEFYBO CONICET. 1997. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Correa Luna, H. 1964 Autor:Correa Luna, H. Año:1964 Descripción:Parque Nacional Tierra del Fuego, Aspecto físico y fitogeográfico. Anales de Parques Nacionales, Tomo X: 61-72. Adm. Par. Nac., Buenos Aires 1964. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Laguna Blanca Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Cusato, L.; Rossow, R. 1996 Autor:Cusato, L.; Rossow, R. Año:1996 Descripción:Novedades florísticas para la patagonia (Argentina). Hickenia, Vol. II N° 42. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1996. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Delucchi, G. 1996 Autor:Delucchi, G. Año:1996 Descripción:Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Delucchi, G. 1996 Autor:Delucchi, G. Año:1996 Descripción:Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Dimitri, M. J. 1964 Autor:Dimitri, M. J. Año:1964 Descripción:Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Dimitri, M. J. 1964 Autor:Dimitri, M. J. Año:1964 Descripción:Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Gandolfo, M. A. 1995 Autor:Gandolfo, M. A. Año:1995 Descripción:Viaje de colección Parque Nacional Los Glaciares. Reporte de actividades.Buenos Aires 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Gandolfo, M. A. 1995 Autor:Gandolfo, M. A. Año:1995 Descripción:Viaje de colección Parque Nacional Los Glaciares. Reporte de actividades.Buenos Aires 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Perez Moreau, R. A. 1959 Autor:Perez Moreau, R. A. Año:1959 Descripción:Reseña Botánica sobre el Lago Argentino. Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico. Publicación N° 1. Bs. As. 1959. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk 2011 Autor:Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk Año:2011 Descripción:Informe de recorrida a la Zona de la Reserva Natural Estricta Mascarello, al Sur del Glaciar Viedma, Parque Nacional Los Glaciares. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Vidoz, F. 1996 Autor:Vidoz, F. Año:1996 Descripción:Recorrida cuenca Arroyo Melo, 19 al 23/3/96. Informe interno. Lago Puelo, 27/3/96. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut | |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por alerce | Terrestre, Bosques altos, Dominado por alerce - 1 citasAizen, M. y A. Rovere 2009 Autor:Aizen, M. y A. Rovere Año:2009 Descripción:Reproductive interactions mediated by flowering overlap in a temperate hummingbird-plant assemblage. Oikos 000: 1-11, 2009. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por alerce Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por coihue | Terrestre, Bosques altos, Dominado por coihue - 2 citasLozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández 2017 Autor:Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández Año:2017 Descripción:Registro de Pahueldin ( Hydrangea serratifolia) en el Parque Nacional Lanín. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por coihue Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Paramosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz 2016 Autor:Paramosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz Año:2016 Descripción:Informe de Patrulla al Paso Alerce RNE - Límite oeste Parque Nacional Los Alerces Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por coihue Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por guindo | Terrestre, Bosques altos, Dominado por guindo - 5 citasMónica Adler y Susana Calvelo 2007 Autor:Mónica Adler y Susana Calvelo Año:2007 Descripción:Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por guindo Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Mónica Adler y Susana Calvelo 2007 Autor:Mónica Adler y Susana Calvelo Año:2007 Descripción:Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por guindo Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Mónica Adler y Susana Calvelo 2007 Autor:Mónica Adler y Susana Calvelo Año:2007 Descripción:Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por guindo Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Mónica Adler y Susana Calvelo 2007 Autor:Mónica Adler y Susana Calvelo Año:2007 Descripción:Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por guindo Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Mancini, V. 2010 Autor:Mancini, V. Año:2010 Descripción:Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por guindo Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por lenga | Terrestre, Bosques altos, Dominado por lenga - 3 citasLozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández 2017 Autor:Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández Año:2017 Descripción:Registro de Leña dura (Maytenus magellanica) en el Parque Nacional Lanín. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por lenga Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Mancini, V. 2010 Autor:Mancini, V. Año:2010 Descripción:Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por lenga Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk 2011 Autor:Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk Año:2011 Descripción:Informe de recorrida a la Zona de la Reserva Natural Estricta Mascarello, al Sur del Glaciar Viedma, Parque Nacional Los Glaciares. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por lenga Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Bosques bajos | Terrestre, Bosques bajos, - 7 citasEzcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Moore, David M. 1983 Autor:Moore, David M. Año:1983 Descripción:Flora of Tierra del Fuego Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk 2011 Autor:Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk Año:2011 Descripción:Informe de recorrida a la Zona de la Reserva Natural Estricta Mascarello, al Sur del Glaciar Viedma, Parque Nacional Los Glaciares. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli 2011 Autor:Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli Año:2011 Descripción:Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli 2011 Autor:Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli Año:2011 Descripción:Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro | |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos de Ñire | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos de Ñire - 1 citasMancini, V. 2010 Autor:Mancini, V. Año:2010 Descripción:Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Ñire Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Estepas | Estepa arbustiva baja | Terrestre, Estepas, Estepa arbustiva baja - 2 citasMancini, V. 2010 Autor:Mancini, V. Año:2010 Descripción:Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Moore, David M. 1983 Autor:Moore, David M. Año:1983 Descripción:Flora of Tierra del Fuego Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego |
Terrestre | Matorrales | Terrestre, Matorrales, - 3 citasMoreno, D y H. Pastore 1998 Autor:Moreno, D y H. Pastore Año:1998 Descripción:Estudio y conservación del huemul en el Valle Esperanza, Provincia de Chubut. Boletin Técnico Nº 40. Fundación Vida Silvestre.32pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Provincial y RES.Forestal Río Turbio Provincia:Chubut Pastore, H. 2006 Autor:Pastore, H. Año:2006 Descripción:Uso del hábitat e interacción del huemul (Hippocamelus bisulcus) con especies exóticas, en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido y zonas adyacentes. Informe final período 2005 - 2006. 21 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro Pussetto, L.; Sandoval, C.; Sanchez, A. & S. Hourmilougue. 2016 Autor:Pussetto, L.; Sandoval, C.; Sanchez, A. & S. Hourmilougue. Año:2016 Descripción:Informe de recorrida, Patrulla Huemul - Nahuel Puñon 2016. Programa Conservacion del Huemul del Sur - PNNH. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro | |
Terrestre | Matorrales | Matorral de ñire y/o caña | Terrestre, Matorrales, Matorral de ñire y/o caña - 1 citasVallejo, N. y N. Katuchin 2007 Autor:Vallejo, N. y N. Katuchin Año:2007 Descripción:Registro ocasional de avistaje de Tachymenis chilensis en el faldeo del Cordón Derrumbe, en el Parque Nacional Lago Puelo. Año 2007 Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Ambiente:Matorral de ñire y/o caña Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut |
Terrestre | Ríos y arroyos | Arroyos | Terrestre, Ríos y arroyos, Arroyos - 1 citasParamosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz 2016 Autor:Paramosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz Año:2016 Descripción:Informe de Patrulla al Paso Alerce RNE - Límite oeste Parque Nacional Los Alerces Medio:Terrestre Grupo estructural:Ríos y arroyos Ambiente:Arroyos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoSitios
84sitios encontrados
De los 84 sitios registrados, se muestran 84 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. | 2007 | Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina | Seccional de Guardaparque El Turbio |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Cusato, Leonor | 1998 | Lista parcial de plantas del Parque Nacional Lago Puelo. Nota no.1284 | Cordon Currumahuida |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Vallejo, N. y N. Katuchin | 2007 | Registro ocasional de avistaje de Tachymenis chilensis en el faldeo del Cordón Derrumbe, en el Parque Nacional Lago Puelo. Año 2007 | Faldeo del Cordón Derrumbe |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Vidoz, F. y Zalazar, R. | 1996 | Informe de recorrida en la cuenca del Ao. Melo. Parque Nacional Lago Puelo. | Ao. Melo |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Dimitri, Milan Jorge | 1950 | Aspectos Fitogeográficos del Parque Nacional Lanin. Anales de PN. Tomo VIII. | L. Hui Hui |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Dimitri, Milan Jorge | 1950 | Aspectos Fitogeográficos del Parque Nacional Lanin. Anales de PN. Tomo VIII. | L. Quillen |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Dimitri, Milan Jorge | 1950 | Aspectos Fitogeográficos del Parque Nacional Lanin. Anales de PN. Tomo VIII. | L. Ruca Choroi |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Dimitri, Milan Jorge | 1950 | Aspectos Fitogeográficos del Parque Nacional Lanin. Anales de PN. Tomo VIII. | L. Ñorquinco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández | 2017 | Registro de Pahueldin ( Hydrangea serratifolia) en el Parque Nacional Lanín. | Senda Las Termas - Puerto Canoa. A 12 km de las Termas a mitad de camino. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández | 2017 | Registro de Leña dura (Maytenus magellanica) en el Parque Nacional Lanín. | Senda Las Termas - Puerto Canoa. A 6 km desde Las Termas hacia Puerto Canoa. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Quillén |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Tromen |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Huechulafquen |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Incendio Escuela N°25. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Paramosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz | 2016 | Informe de Patrulla al Paso Alerce RNE - Límite oeste Parque Nacional Los Alerces | Camino al paso Alerces, zona de mallines, valle medio. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Paramosz, Cristian; Machado, Luciano; Ramos, Baltazar; Vargas, Pedro; Valle, Sebastián y Félix Vidoz | 2016 | Informe de Patrulla al Paso Alerce RNE - Límite oeste Parque Nacional Los Alerces | Camino al Paso Alerces, valle superior. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Vila, A.; Galende G. y H. Pastore. | 2009 | Feeding ecology of the endangered huemul (hippocamelus bisulcus) in Los Alerces National Park, Argentina. Mastozoología Neotropical 16(2):423-431, Mendoza 2009. Versión On-line ISSN 1666-0536. | Cerro Riscoso |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Beletzky, Alejandro | 1984 | Transecta Costa Sur Lago Traful, tildelista de flora avistada. Parque Nacional Nahuel Huapi. | L.Traful, costa Sur |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Daciuk, Juan | 1968 | Estación biológica de Puerto Radal, Isla Victoria, para la investigación de la vida silvestre. PN Nahuel Huapi. Exp. No. 5814/68. | isla Victoria |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Paritsis, Juan | 2002 | Efectos de las plantaciones de coníferas exóticas sobre el ensamble de plantas vasculares, coleópteros epigeos y aves del bosque de Nothofagus dombeyi. Parque Nacional Nahuel Huapi. Trabajo para optar al grado de Lic. en Cs. Biológicas. | isla Victoria |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pussetto, L.; Sandoval, C.; Sanchez, A. & S. Hourmilougue. | 2016 | Informe de recorrida, Patrulla Huemul - Nahuel Puñon 2016. Programa Conservacion del Huemul del Sur - PNNH. | Valle a 2km direccion Noroeste de la Laguna Nahuel Puñon por cauce del Arroyo principal. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pussetto, L.; Sandoval, C.; Sanchez, A. & S. Hourmilougue. | 2016 | Informe de recorrida, Patrulla Huemul - Nahuel Puñon 2016. Programa Conservacion del Huemul del Sur - PNNH. | Ladera Sudoeste del Arroyo Bravo, 1km al Sur de la Laguna Colthau-Hue. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Traful |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Aizen, M. y A. Rovere | 2009 | Reproductive interactions mediated by flowering overlap in a temperate hummingbird-plant assemblage. Oikos 000: 1-11, 2009. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Aizen, M.; Morales C. y J. Morales | 2008 | Invasive Mutualists Erode Native Pollination Webs. PLoS Biology. February 2008 .2008 Volume 6. Issue 2. e31. | Cerro Challhuaco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Aizen, M.; Morales C. y J. Morales | 2008 | Invasive Mutualists Erode Native Pollination Webs. PLoS Biology. February 2008 .2008 Volume 6. Issue 2. e31. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Beletzky, A. | 1979 | Informe de ascenso al Cerro Millaqueo, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 247. | Cerro Millaqueo |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. | 1988 | Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Comita, | 1980 | Informe de recorrida realizada desde la Secc. Mascardi hasta la Laguna Escondida. PN Nahuel Huapi. Nota No. 249. | entre Secc. Mascardi y Lag. Escondida |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Correa Luna, Hugo | 1970 | Lista de especies coleccionadas en la Cuenca del Rio Manso Superior, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Rio Alerce |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | De Paz, M. | 2010 | Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia | Balcón del Lago Gutiérrez |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | De Paz, M. | 2010 | Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia | Complejo Challhuaco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia | 2005 | Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Montoya, Gustavo | 1980 | Informe de recorrida en los alrededores de la Secc. Mascardi. PN Nahuel Huapi. Nota No 250. | ca. Secc. Mascardi |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Pelozo, H. y Arrechea, V. | 1984 | Informe de recorrida al Ao. Bravo, Brazo Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 883. | ao. Bravo, Pto. Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Manso Inferior |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Cusato, Leonor | 1999 | Lista de plantas coleccionadas en el Parque Nacional Los Glaciares. | ventisquero Moreno |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Cusato, Leonor | 1999 | Lista de plantas coleccionadas en el Parque Nacional Los Glaciares. | Valle del Rio Fitz Roy |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Fernandez, D. y guerrido, C. | 2003 | Inventario botánico en bosques templados del Parque Nacional Los Glaciares y alrededores, Patagonia. Nota No. 903. | Glaciar Upsala, Lag. Pascale |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2000 | Listado de plantas inventariadas en el Parque Nacional Los Glaciares y alrededores. Información suministrada por LEAPA, Laboratorio de Ecología aplicada de la Patagonia Austral, El Calafate. | El Chalten |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2000 | Listado de plantas inventariadas en el Parque Nacional Los Glaciares y alrededores. Información suministrada por LEAPA, Laboratorio de Ecología aplicada de la Patagonia Austral, El Calafate. | Punta Bandera |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2001 | Inventario botánico en bosques templados del Parque Nacional Los Glaciares y alrededores, Patagonia. | P. Bandera, faldeo N. Sierra Cattle |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2001 | Inventario botánico en bosques templados del Parque Nacional Los Glaciares y alrededores, Patagonia. | L. Capri-Valle Glaciar Piedras Blancas |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Mancini, V. | 2010 | Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) | Península Avellaneda, ladera Este |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Mancini, V. | 2010 | Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) | Península Avellaneda, Ladera Sur |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Mancini, V. | 2010 | Informe de avance de proyecto Variabilidad Climática durante el Holoceno en Argentina: Calibración polen - clima (PICT 05-32345) | Península Avellaneda, Ladera Sur, a metros de la Seccional de Guardaparques |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Matteri C. M. & M. M. Schiavone | 2004 | Preliminary survey of the mosses (Bryophyta) from Los Glaciares National Park, Santa Cruz Province, Argentina | Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Müller, G. y M. Gray | 1996 | Informe de recorrida al Glaciar Perito Moreno. Agosto 1996. | Zona incendida cerca de Puesto Viejo y desembocadura de Arroyo Ameghino, en el Canal de los Témpanos. |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | RUSHFORTH, K. | 1993 | REPORT ON A COLLECTING EXPEDITION TO ARGENTINA. | Estacionamiento con vista a Glaciar P.M. |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A. y F. Borghiani | 1996 | Avances en el conocimiento del huemul en el Seno Moyano, Parque Nacional Los Glaciares Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. Boletín Técnico N° 32. 22pgs. 1996 | cerca de Río Moyano |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A. y F. Borghiani | 1996 | Avances en el conocimiento del huemul en el Seno Moyano, Parque Nacional Los Glaciares Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. Boletín Técnico N° 32. 22pgs. 1996 | Zona del Glaciar Viedma |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A. y F. Borghiani | 1997 | Registros de avistajes y comportamiento de huemules en el Seno Moyano, Parque Nacional Los Glaciares - Boletín Técnico Nº 35 Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 24pgs. 1997 | Sector Puesto Mascarello |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A. y F. Borghiani | 1997 | Registros de avistajes y comportamiento de huemules en el Seno Moyano, Parque Nacional Los Glaciares - Boletín Técnico Nº 35 Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 24pgs. 1997 | Sector Puesto Moyano |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A.; F. Borghiani; Ch. Ostrosky y D. Moreno | 1994 | Relevamiento de poblaciones de huemules (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa Cruz, Argentina - Boletín Técnico 24 Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 21pp. 1994 | Valle Cristina |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Sotelo V.; Sugliano P.; Landucci J. y J. Jurczuk | 2011 | Informe de recorrida a la Zona de la Reserva Natural Estricta Mascarello, al Sur del Glaciar Viedma, Parque Nacional Los Glaciares. | Reserva Natural Estricta Mascarello |
Chubut | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Menéndez | ||
Chubut | Cusato, L.; Rossow, R. | 1996 | Novedades florísticas para la patagonia (Argentina). Hickenia, Vol. II N° 42. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1996. | El Turbio | ||
Chubut | Vidoz, F. | 1996 | Recorrida cuenca Arroyo Melo, 19 al 23/3/96. Informe interno. Lago Puelo, 27/3/96. | A° Blanco | ||
Chubut | Vidoz, F. | 1996 | Recorrida cuenca Arroyo Melo, 19 al 23/3/96. Informe interno. Lago Puelo, 27/3/96. | A° La Horqueta | ||
Chubut | Vidoz, F. | 1996 | Recorrida cuenca Arroyo Melo, 19 al 23/3/96. Informe interno. Lago Puelo, 27/3/96. | A° León | ||
Chubut | Vidoz, F. | 1996 | Recorrida cuenca Arroyo Melo, 19 al 23/3/96. Informe interno. Lago Puelo, 27/3/96. | A° Melo | ||
Chubut | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | CHUBUT | ||
Neuquen | Christie, Miguel | 1984 | Informe de evaluación del interés biológico del area de Villa Traful. Actual Comisión de fomento, antes: Parque Nacional Nahuel Huapi. | Villa Traful | ||
Neuquen | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | S.M.de los Andes | ||
Neuquen | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Paimún | ||
Neuquen | Delucchi, G. | 1996 | Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996. | Lago Huechulafquen | ||
Neuquen | Dimitri, M. J. | 1964 | Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. | Pla. Quetrihué | ||
Neuquen | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | NEUQUEN | ||
Rio Negro | Aizen, M.; Morales C. y J. Morales | 2008 | Invasive Mutualists Erode Native Pollination Webs. PLoS Biology. February 2008 .2008 Volume 6. Issue 2. e31. | Parque Municipal Llao LLao | ||
Rio Negro | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Nahuel Huapí | ||
Rio Negro | Delucchi, G. | 1996 | Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996. | Pto. Blest | ||
Rio Negro | Dimitri, Milan J. | 1977 | Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Servicio Nacional de Parques Nacionales. Publicación Técnica N° 46. Buenos Aires, 1977. | San Carlos de Bariloche | ||
Rio Negro | Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli | 2011 | Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314. | Ñorquinco | ||
Rio Negro | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | RIO NEGRO | ||
Santa Cruz | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | Valle R. Fitz Roy, 600 m | ||
Santa Cruz | Perez Moreau, R. A. | 1959 | Reseña Botánica sobre el Lago Argentino. Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico. Publicación N° 1. Bs. As. 1959. | O. L. Argentino | ||
Santa Cruz | Perez Moreau, R. A. | 1959 | Reseña Botánica sobre el Lago Argentino. Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico. Publicación N° 1. Bs. As. 1959. | Seno Upsala | ||
Santa Cruz | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | SANTA CRUZ | ||
Tierra Del Fuego | Correa Luna, H. | 1964 | Parque Nacional Tierra del Fuego, Aspecto físico y fitogeográfico. Anales de Parques Nacionales, Tomo X: 61-72. Adm. Par. Nac., Buenos Aires 1964. | L. Roca, C° Cóndor | ||
Tierra Del Fuego | Correa Luna, H. | 1964 | Parque Nacional Tierra del Fuego, Aspecto físico y fitogeográfico. Anales de Parques Nacionales, Tomo X: 61-72. Adm. Par. Nac., Buenos Aires 1964. | Valle al N del Mte Susana | ||
Tierra Del Fuego | Mónica Adler y Susana Calvelo | 2007 | Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x | Depto. Ushuaia, Estancia Moat. | ||
Tierra Del Fuego | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | TIERRA DEL FUEGO | ||
Parque Provincial y RES.Forestal Río Turbio | Chubut | Moreno, D y H. Pastore | 1998 | Estudio y conservación del huemul en el Valle Esperanza, Provincia de Chubut. Boletin Técnico Nº 40. Fundación Vida Silvestre.32pp. | Valle Esperanza |