Fabiana peckii
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Solanales / Solanaceae / Fabiana / peckii
- Fabiana glandulosa (Fabiana peckii)
- Fabiana kurtziana (Fabiana peckii)
- Fabiana patagonica (Fabiana peckii)
- Fabiana patagonica var. brachyloba (Fabiana peckii)
- Fabiana patagonica var. gracilis (Fabiana peckii)
Fabiana, en honor al religioso español Don Francisco Fabiano; peckii, posiblemente en honor a Charles Pickering, naturalista estadounidense que recorrió Patagonia entre 1838 y 1842.
DESCRIPCIÓN: Arbusto de 0,5 a 1,5 m de altura, con ramas jóvenes brillantes y resinosas. Hojas de 2,5 a 11 mm, lineales a estrechamente obovadas, algo crasas, caedizas. Flores generalmente sésiles; cáliz de 3,5 a 10 x 1,5 mm, pubescente, tubular; corola blanco- amarillenta, de 12 a 17 x 2 mm, con forma de tubo terminado en 5 lóbulos obtusos. Fruto cápsula que se divide en 4 dientes, con numerosas semillas reniformes. Florece a fines de primavera y principios de verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Sitios áridos, sobre terrenos rocosos. Desde San Juan hasta el norte de Chubut.
Observaciones: Arbusto ramoso que se caracteriza por sus ramas generalmente “peladas” y brillosas, con aspecto de barnizadas. Sus flores, tubulares y amarillentas, se disponen en el extremo de las ramitas.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de San juan
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.