Imagen principal

Galvarinus chilensis

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Colubridae / Galvarinus / chilensis

Nombre común en español: culebra de cola corta
Nombre común en inglés: Chilean Slender Snake
Autor: (Schlegel, 1837)
Sinónimos:
  • Tachymenis chilensis (Galvarinus chilensis)
  • Tachymenis chilensis subsp. chilensis (Galvarinus chilensis)
  • Tachymenis peruviana subsp. chilensis (Galvarinus chilensis)
Origen: Autóctono Presente en 5 AP Considerada EVVE en 4 áreas protegidas
Imagen principal

Nombre vulgar: Culebra de Cola Corta

LT: 41 cm

Terra Typica: Chile.

Hábitat: Hojarasca, pastizales, roquedales. Bosque húmedo Valdiviano.

Características: Tamaño medio; cabeza aguzada poco diferenciada del cuello; ojos pupila vertical; hocico redondeado; dentición opistoglifa, maxilar: 2 colmillos traseros largos, acanalados. Escamas: 2 nasales, 1 preoculares, 2 postoculares, loreal cuadrada; dorsales lisas con foseta apical en 19 hileras (mitad-cuerpo); placa anal y subcaudales divididas; ventrales: 144-164; caudales: 33-54; dimorfismo sexual leve. Color: dorso de fondo rojizo-grisáceo o parduzco, banda vertebral gris claro bordeada en ambos lados por línea negra; flancos, bandas oscuras de borde superior claro; cabeza, gris-café con 3 bandas oblicuas laterales desde la región ocular; faz ventral: escamas grises de borde lateral negro.

Bio-Ecología: Ovovivípara. Alimentación herpetófaga: 64% de anfibios, 36% de lagartijas. Especie de Chile: penetra marginalmente en Neuquén-R. Negro. Sus colmillos posteriores conectan con glándulas de veneno proteolítico-hemolítico: puede causar accidentes de gravedad en humanos. Adaptada al clima templado- frío y altura (1800 msnm): biotopos del bosque húmedo.

Conservación: Distribución restringida. Poco conocida. No amenazada.

Bibliografía Esencial: Cei (1986), Donoso Barros (1966), Greene & Jaksic (1992), 0rtiz(1973), Schlegel (1837).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

 

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Neuquen

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1980 y 2013

4fuentes encontradas

De las 42 fuentes registradas, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

17ambientes encontrados

De los 17 ambientes registrados, se muestran 17 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

57sitios encontrados

De los 57 sitios registrados, se muestran 57 que coinciden con los filtros aplicados