Imagen principal

Gavilea lutea

Plantae / Tracheophyta / Liliopsida / Asparagales / Orchidaceae / Gavilea / lutea

Nombre común en español: orquidea
Autor: (Pers.) M.N. Correa
Sinónimos:
  • Asarca acutiflora (Gavilea lutea)
  • Asarca brachychila (Gavilea lutea)
  • Asarca commersonii (Gavilea lutea)
  • Asarca lutea (Gavilea lutea)
  • Asarca thermarun (Gavilea lutea)
  • Chloraea commersonii (Gavilea lutea)
  • Serapias lutea (Gavilea lutea)
Origen: Autóctono Presente en 7 AP
Imagen principal

Nombres vulgares: Orquídea amarilla, Varita de oro

Se trata de una hermosa orquídea de flores amarillas, geófita, perenne, que mide entre 20 y 60 cm de altura. Posee un fino y largo tallo, bastante más delgado que el de las otras orquídeas. Las hojas basales se agrupan en roseta, son alargadamente oblongas y tienen el ápice redondeado. Las hojas talinas son envainadoras y tienen el ápice agudo. También se distingue por sus espigas repletas de pequeña flores amarillas. El fruto es una cápsula de forma ovoide-oblonga que contiene numerosas semillas diminutas.

Esta orquídea amarilla habita el interior de los bosques, especialmente, los bosques de coihue, desde Neuquén a Tierra del Fuego y zonas contiguas de Chile, también está presente en las Islas Malvinas.

Flores: Sus hermosas espigas florales, de hasta 10cm de largo, se destacan por sus abundantes flores amarillas. Cada flor está sostenida y protegida por brácteas de forma lanceolada, poseen 3 sépalos y 3 pétalos, siendo el labelo, más pequeño y trilobulado, con lóbulos laterales estrechos, nervaduras oblicuas y el lóbulo central alargado, con 5 nervaduras longitudinales sobre las que se insertan papilas de ápice engrosado.

Extraído de: Bischeimer,  María Victoria.

Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2012

31fuentes encontradas

De las 31 fuentes registradas, se muestran 31 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

10ambientes encontrados

De los 10 ambientes registrados, se muestran 10 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

55sitios encontrados

De los 55 sitios registrados, se muestran 55 que coinciden con los filtros aplicados