Glaucidium nana
Animalia / Chordata / Aves / Strigiformes / Strigidae / Glaucidium / nana
- Glaucidium brasilianum var. nanum (Glaucidium nana)
- Glaucidium nanum (Glaucidium nana)
Nombre vulgar: caburé patagónico.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 20 cm. Pardo a rojizo. Iris amarillo. “Ojos” nucales. Ventral blanquecino con grueso estriado pardo. Se puede diferenciar de otras lechuzas por su tamaño pequeño, su cola relativamente larga, barrada negruzca y rojiza.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosque húmedo y ecotonal y estepas arbustivas; áreas urbanas, suburbanas y rurales. Vista hasta los 1400 msnm. ALIMENTACIÓN: aves pequeñas y medianas; observada cazando y comiendo un zorzal. Insectos y lagartijas.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente en el NW patagónico. Más fácil de ver en invierno, época en que suele ser más diurna. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria. ACTITUDES: diurna y nocturna; activa, vuelo rápi do. Gira su cabeza mostrando las manchas de la nuca. Se posa en ramas y postes. REPRODUCCIÓN: anida en huecos de árboles.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983 CARPFS, 1995). Endémica de la región andino-patagónica. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: común. Accidental en el PNLB.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Chubut
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.