Gymnocalycium schickendantzii

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Cactaceae / Gymnocalycium / schickendantzii

Nombre común en español:
Autor: (F.A.C. Weber) Britton & Rose
Sinónimos:
  • Echinocactus delaetii (Gymnocalycium schickendantzii var. delaetii)
  • Gymnocalycium delaetii (Gymnocalycium schickendantzii var. delaetii)
  • Echinocactus joossensianus (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
  • Echinocactus schickendantzii (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
  • Gymnocalycium antherostele (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
  • Gymnocalycium joossensianum (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
  • Gymnocalycium michoga (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
  • Gymnocalycium pungens (Gymnocalycium schickendantzii var. schickendantzii)
Variedad/Subespecie:
  • Gymnocalycium schickendantzii delaetii
  • Gymnocalycium schickendantzii schickendantzii
Origen: Autóctono Presente en 2 AP

Descripción:
Tallos simples, globosos, de casi 10 cm de diámetro, mas raro cilíndricos (se observaron ejemplares cilíndricos anormales hasta 1 m long, muchas veces con el ápice crestado). Costillas 7-14, formadas por tubérculos obtusos, prominentes, verde-oscuro grisáceo, a veces con puntos más claros. Espinas 6-7, todas radiales, subuladas, generalmente arqueadas hacia los tallos y aplanadas (de sección elíptica) de 3 cm de longitud.
Flores más o menos laterales, blancas o algo rosadas, de 5 cm de longitud. Piezas interiores del perianto espatuladas, obtusas; escamas redondas, algo rojizas; ovario alargado, cámara nectarial notable. Frutos fusiformes de 3-5 cm de longitud y 1,5 cm de diámetro, verde algo glaucos. Semillas ovoide-oblícuas, con hilo oval, grande, lateral, esponjoso; testa castaño amarillenta, con células globosas, a veces abolladas.

Hábitos:
Su hábitat es el interior de los bosquecillos o arbustales de la provincia del Monte y del Espinal.

Distribución:
Frecuente en varias provincias: desde Salta hasta Córdoba.

Fuentes
Kiesling. R. 2003. Flora de San Juan. República Argentina. Volumen II. Estudio Sigma.

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Santiago del estero

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios