Imagen principal

Helicops leopardinus

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Colubridae / Helicops / leopardinus

Nombre común en español: Culebra acuática overa, Mboí estero
Autor: Schlegel, 1837
Origen: Autóctono Presente en 5 AP
Imagen principal

DESCRIPCIÓN: De aspecto más esbelto que H. infrataeniatus; cabeza ancha y roma en su hocico, con ojos antero-dorsales sobresalientes y región oculo-frontal prominente. Rostral poco visible desde arriba; internasal y prefrontales reducidas; loreal alta y corta; frontal casi dos veces más larga que ancha, anteriormente ensanchada, más larga que su distancia de la punta del hocico, más corta que las parietales redondeadas; grandes supraoculares; 1 preocular; 2 postoculares; temporales variables, 1 ó 2 + 2 ó 3; 8-9 supralabiales, la 4a o la 4 a y 5 a en contacto con el ojo; 9-10 infralabiales, las primeras 4-5 en contacto con la primera geneial, tan larga como la segunda. Escamas dorsales en 19 hileras, con reducción: más o menos fuertemente quilladas pero sus hileras laterales débilmente quilladas o lisas. Ventrales 118-131; placa anal dividida; subcaudales 53-83.
Coloración aceitunada oscura o marrón en el dorso, con 4 o 5 series de manchas oscuras alternadas (de 3-4 escamas), las inferiores más regulares, negras y netas; desde la parte inferior del ojo hasta el ángulo bucal una banda amarillenta a veces conectada por una estría clara a su homóloga del otro lado. En toda la faz ventral coloración llamativa, de tipo aposemático, de grandes manchas casi circulares de color rojo vivo y escamas negras, integral o parcialmente, con tonalidades violáceas o azuladas, pero con variación individual notable. En la garganta bandas y escamas blancas y grises alternadas.

HÁBITOS y otros datos: En algunos lugares abundante. Voraz cazadora de anfibios y peces: agresiva pero no venenosa. Muy poco conocida su reproducción y poco estudiado su ciclo anual.
La denominación específica se refiere a las manchas negras ventrales entrelazadas con manchas o bandas rojas vivaces, o tal vez a las manchas dorsales oscuras dispuestas como manchas de leopardo.

DISTRIBUCIÓN: Semiacuática de lagunas y esteros. Desde las Guayanas y norte de Brasil hasta Argentina: hallada en el delta de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Jujuy y Salta.

FUENTE: Cei, J. M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografía XIV. Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. 949 pp.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Mburucuyá
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1993 y 2013

3fuentes encontradas

De las 16 fuentes registradas, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

11sitios encontrados

De los 11 sitios registrados, se muestran 11 que coinciden con los filtros aplicados