Parque Nacional Mburucuyá

Provincia: Corrientes

Departamentos: Mburucuyá

Creación: 2002

Ubicación Geográfica: 28 00 46.77 S (-28.01299), 58 04 9.19 O (-58.06922)

Categoría Internacional: -

Objetivo específicos: Protección de la diversidad florística comprendiendo bosques subxerófilos, hidrófilos, pastizales , esteros y cañadas. Conservación de una amplia variedad de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y peces.

Superficie: 17086 ha

Mburucuyá tiene una superficie pequeña comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional N° 25.447/02
Parque Nacional Mburucuyá 2002 Esteros del Iberá II Parque Nacional - 17086.00 ha.
Especies registradas: 2083

Investigaciones: 153 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 2002
Instrumento legal: Ley Nacional 25.447/02
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Objetivos

Protección de la diversidad florística comprendiendo bosques subxerófilos, hidrófilos, pastizales , esteros y cañadas. Conservación de una amplia variedad de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y peces.

  • Preservación de especies y diversidad genética
  • Zona silvestre representativa de la ecorregión

Imágenes

Videos

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

2116especies encontradas

De las 2116 especies registrados, se muestran 2116 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1992 y 2024

59fuentes encontradas

De las 59 fuentes registradas, se muestran 59 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 153 proyectos

Patrimonio Cultural construido: casco histórico Estancia Santa Teresa.

44 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

El conjunto de recursos culturales que actualmente posee el área protegida se corresponde con las estancias Santa Teresa y Santa María, las cuales son testimonio de las actividades agrícola ganaderas de la región desde principio del siglo XX. Estas unidades de producción estaban conformadas por una serie de construcciones entre las que destacan los cascos principales, varios puestos y las estructuras asociadas a las actividades agroganaderas -molinos, baños de ganado, corrales, tajamares, entre otras. Todo el conjunto forma parte de un paisaje construido, en tanto posee una composición de arquitectura compuesta por el jardín que incluye especies ornamentales (muchas exóticas), un trazado y elementos decorativos.

Varias de las construcciones de este conjunto fueron refuncionalizadas por la APN como instalaciones administrativas y para la atención de los visitantes. Entre los años 2004 y 2008, en el marco de la puesta en valor de las construcciones históricas se ha recuperado parte de la historia oral asociada a la vida cotidiana en las estancias a través de la memoria de los extrabajadores. Hoy podemos conocer estas historias recorriendo el sendero de interpretación Tape Porá.

Las investigaciones arqueológicas realizadas en el área protegida por el momento no arrojaron resultados positivos respecto de la presencia de materiales de la ocupación prehispánica y colonial. Las investigaciones históricas señalan que las ocupaciones coloniales se presentan en la zona para principios del siglo XVIII. A fines de ese siglo, se produce el avecinamiento espontaneo en torno a una capilla dedicada al culto de San Antonio de Padua, que da origen a la actual ciudad de Mburucuyá.