Imagen principal

Lontra provocax

Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Mustelidae / Lontra / provocax

Nombre común en español: lobito patagónico - huillín
Nombre común en inglés: Patagonian River Otter
Autor: Thomas,1908
Sinónimos:
  • Lutra provocax (Lontra provocax)
Origen: Autóctono Presente en 5 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal

Identificación: C-C: 57-70 cm C: 35-46 cm P: 5-10 kg

Si bien es muy parecido al chungungo (L. felina), se diferencia por ser más robusto; su coloración dorsal es más oscura, el vientre es mucho más claro y la garganta grisácea. El borde superior del rinario tiene forma de cuña. Los machos son más corpulentos. Las hembras poseen cuatro mamas.

Distribución: En Chile, desde la provincia de Cautín, IX Región, hasta el Estrecho de Magallanes y en Argentina, sólo en cuerpos de agua cordilleranos del sur de Neuquén y Río Negro y en el sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados. Antiguamente avanzaba al interior de la estepa patagónica por los ríos que descienden desde la cordillera, en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Hábitat: En el sector continental de Argentina vive en ríos, lagos y lagunas, con abundante cobertura vegetal en las orillas. En el sur de Tierra del Fuego y Chile puede vivir tanto en cuerpos de agua dulce como en las costas marinas rocosas, en donde coexiste con el chungungo (L felina), pero a diferencia de éste prefiere sitios más reparados y calmos.

Costumbres: Es solitario y básicamente nocturno. De día descansa en cuevas, cavidades entre las rocas o huecos de árboles. Tiene madrigueras con múltiples entradas por tierra, pero nunca bajo el agua, que generalmente se encuentran cerca de la orilla, aunque pueden estar hasta 50 metros de la costa. Su área de acción es muy amplia, pudiendo recorrer unos 5 km en un día. Si bien su dieta presenta variaciones estacionales y geográficas, básicamente se alimenta de peces y crustáceos, aunque también puede consumir moluscos, aves y algunos frutos.

Reproducción: Poco conocida. En el centro de Chile la reproducción ocurre entre julio y agosto y los nacimientos se producen en septiembre y octubre. Los partos ocurren en las mismas cuevas o madrigueras que usa durante el día para descansar; generalmente nacen entre 2 y 4 crías.

Situación poblacional: Aunque normalmente es escasa, en muchos lugares fue exterminada por la caza intensiva, la destrucción del hábitat y la contaminación de los ríos. La Introducción de salmónidos parece haber impactado en forma negativa en sus poblaciones, dado que éstos compiten con las especies nativas que integran su dieta y son muy veloces para ser capturados por él. El visón (Mustela vlson) introducido desde Norteamérica, podría estar compitiendo con ella por el espacio y los recursos alimentarios. CITES: Apéndice I. UICN: en peligro. Argentina: en peligro. Chile: extinta en las Reglones VI, Vil y VIII, en peligro en las Regiones IX y Xy vulnerable en las Reglones XI y XII.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1950 y 2025

77fuentes encontradas

De las 77 fuentes registradas, se muestran 77 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

6ambientes encontrados

De los 6 ambientes registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

131sitios encontrados

De los 131 sitios registrados, se muestran 131 que coinciden con los filtros aplicados