Lygophis anomalus

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Dipsadidae / Lygophis / anomalus

Nombre común en español: Culebra Panza Roja, Dos Líneas, Listada o Ratonera
Autor: (Günther, 1858)
Sinónimos:
  • Liophis anomalus (Lygophis anomalus)
Origen: Autóctono Presente en 7 AP No Amenazada según AHA, 2012

DESCRIPCIÓN: La longitud total de este ofidio es de poco superior a los 700 mm en ambos sexos, con colas largas hasta 184 mm en los machos y 155 mm en las hembras, registrándose un porcentaje relativamente alto de roturas caudales (15% en los machos, 32% en las hembras, según Dixon, 1985). La cabeza, seguida por un cuello más angosto, es ovalada con lepidosis de tipo colúbrido regular y ojos grandes, de pupila redonda, en contacto con las 4a y 5a supralabiales (excepcionalmente con las 3a-4a ó 5a-6a). Hay 13-17 dientes maxilares cortos y gruesos en su base; rostral ancha poco visible desde arriba, infranasales más cortas que las prefrontales; narinas en el medio de una ancha nasal; loreal breve; 1 preocular agrandada (a veces 2); 2 postoculares (excepcionalmente 3); frontal casi dos veces más larga que ancha, pero más corta que los dilatados parietales; supraoculares anchas; temporales en número variable, de 1 1 o 1 2 (más frecuentes) a 0 2, 2 2, 1 3, 1 4 (en ejemplares anomalos); 6-7 supralabiales y 7-8 infralabiales (éstas también con amplia gama de variaciones); primeras cinco infralabiales en contacto con la geneial anterior, más larga que la posterior. Escamas dorsales lisas, con reducción de las hileras dorsales según la mencionada fórmula 19-19-15; ventrales 145-166 en 65 machos, y 142-165 en 89 hembras (versus 180-192 en los machos y 176-180 en las hembras de vanzolinii); subcaudales 51-83 en 53 machos y 51-76 en 61 hembras (versus 88-95 en los machos y 76-85 en las hembras de vanzolinii, fide Dixon, op. cit.). Coloración: dorsalmente una doble serie de manchas cuadrangulares negras paravertebrales, sobre fondo parduzco, entre las dos netas líneas amarillas correspondientes a la 7 a hilera de escamas; por debajo de las líneas amarillas y hasta la primera hilera de escamas una serie de largas manchas negras intercalares, en cuyos centros se destacan escamas amarillas. En la cabeza, sobre fondo amarillento, manchas negras alargadas en las supraoculares, frontal y parietales; desde la región occipital se nota una confusa estría carmesí, la que, reforzada, sería en L. elegantissimus uno de los más importantes detalles de su coloración. Ventralmente amarillento inmaculado, con fuertes matices rojos o rosados en las escamas abdominales y subcaudales: a veces sólo una estría rosada mediana en las subcaudales.

HÁBITOS y otros datos: Forma batracófaga, comiendo ocasionalmente aún artrópodos; frecuenta ambientes húmedos y bañados; hasta unos 1500 m de altura en las Sierras de Córdoba. Gallardo (1977) refiere que su reproducción ocurre desde Septiembre a Febrero, con posturas más abundantes en Diciembre-Enero; durante Abril-Julio habría hibernación (en la Prov. de Buenos Aires). Sus posturas pueden contener 6-15 huevos. Parasitosis por garrapatas ha sido observada en varios ejemplares. Es óptima nadadora: de índole tímida y poco agresiva. El nombre le deriva de algunas anomalías de lepidosis accidentalmente halladas por Günther en el holotipo.

DISTRIBUCIÓN: Presente en Rio Grande do Sul, Brasil, y en Uruguay. En la Argentina en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Salta.

FUENTE: Cei, J. M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografía XIV. Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. 949 pp.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios