Imagen principal

Neltuma denudans

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fabales / Fabaceae / Neltuma / denudans

Nombre común en español: algarrobo patagónico
Autor: (Benth.) C.E. Hughes & G.P. Lewis
Sinónimos:
  • Prosopis denudans (Neltuma denudans)
  • Prosopis denudans var. denudans (Neltuma denudans)
  • Prosopis denudans var. patagonica (Neltuma denudans var. patagonica)
  • Prosopis patagonica (Neltuma denudans var. patagonica)
  • Prosopis denudans var. stenocarpa (Neltuma denudans var. stenocarpa)
Variedad/Subespecie:
  • Neltuma denudans patagonica
  • Neltuma denudans stenocarpa
Origen: Autóctono Presente en 3 AP
Imagen principal

Prosopis antiguo nombre griego tomado por Linneo de Dioscórides; denudans por las hojas caedizas.

DESCRIPCIÓN:  Arbusto de 1 a 2 m de altura, espinoso, con ramitas flexuosas, más bien cortas, duras, grises con la edad; espinas de 0,5 a 4 cm, axilares, solitarias, duras, castaño claras. Hojas caedizas, bicompuestas, con 1 a 4 pares de folíolos lineares de 4 a 13 mm por pinna. Flores amarillentas, en racimos de 2,5 a 7 cm, axilares o fasciculados, cortamente pedunculados sobre braquiblastos; 5 pétalos vilosos, lineares, de 3 mm; estambres 10, de 5    a 7 mm. Fruto legumbre de 2 a 7 x 0,7 a 1,4 cm, negro-rojiza brillante cuando madura, muy recurvada, a veces formando un anillo; aunque existe una variedad con frutos casi rectos. Florece en noviembre.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En terrenos muy secos. Común en la estepa patagónica de Neuquén a Santa Cruz.

Observaciones: Arbusto con espinas largas y chauchas negras, duras, generalmente recurvadas. Melífera y forrajera. Importante rol ecológico pues alberga otras especies entre sus ramas. Las chauchas se usan para preparar harina con sabor a cacao. En el ecotono estepa/monte convive con otro algarrobo (Prosopis alpataco) con espinas, hojas y chauchas más largas y rectas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1981 y 2007

4fuentes encontradas

De las 9 fuentes registradas, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

2ambientes encontrados

De los 2 ambientes registrados, se muestran 2 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

10sitios encontrados

De los 10 sitios registrados, se muestran 10 que coinciden con los filtros aplicados