Imagen principal

Nothofagus antarctica

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Fagales / Nothofagaceae / Nothofagus / antarctica

Nombre común en español: ñire
Autor: (G. Forst.) Oerst.
Sinónimos:
  • Fagus antarctica (Nothofagus antarctica)
  • Fagus antarctica var. bicrenata (Nothofagus antarctica)
  • Fagus antarctica var. palustris (Nothofagus antarctica)
  • Fagus antarctica var. subalpina (Nothofagus antarctica)
  • Fagus antarctica var. sublobada (Nothofagus antarctica)
  • Fagus antarctica var. uliginosa (Nothofagus antarctica)
Origen: Autóctono Presente en 9 AP Preocupación Menor según UICN (API)
Imagen principal

N.V.: Ñire, ñirre, anís, roble, roble ñire, hualo, guindo.

Descripción: Árboles o arbustos monoicos, caducifolios, de hasta 15 (20) m de alto, que se desarrollan como árboles en Tierra del Fuego, pero que en las regiones septentrionales de Patagonia y en las zonas de transición suelen tener un porte arbustivo. Tronco frecuentemente retorcido y nudoso. Corteza gris oscura, fuerte e irregularmente agrietada. Hojas alternas, simples, pecioladas, de 1-3,5 cm de largo y de 2 cm de ancho; lámina ovada; base levemente cordada y oblicua; ápice obtuso; borde lobulado, ondulado, irregularmente dentado. Follaje caducifolio que se torna rojo en otoño. Flores masculinas axilares, solitarias, con10 estámbres; flores femeninas en grupos de a 3, rodeadas de una cúpula. Frutos: 3 núculas, la central aplanada, bialada, las dos laterales triangulares, con tres alas. Fl. 11-1. Fr. 12-2.

Status y distribución: Nativa; en Argentina: CHU, NE, RN, SC, TF; en Chile: desde el Río Maulé hasta el Cabo de Hornos (Regiones VII-XII).

Hábitat: Zonas de baja temperatura, suelos pobres, laderas empinadas. Puede encontrarse en pantanos de montaña y en zonas de transición de bosque a estepa. Suele asociarse con Nothofagus pumilio - y con N. betuloides, en áreas de suelos bien drenados. Elevación: 0-1500 m.

USOS:

Madera: Troncos y ramas muy nudosos, empleados como leña y para construcciones rurales, p.ej. vallas.

Medicina: Las hojas y ramillas contienen los flavonoles hiperósido, quercitrina, rutina que - según informes - poseen actividades citotóxicas.- En medicina popular, hojas y ramillas se emplean como febrífugos.

Extraído de:   Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Chubut

Estado de conservación

  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2019

104fuentes encontradas

De las 104 fuentes registradas, se muestran 104 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

16ambientes encontrados

De los 16 ambientes registrados, se muestran 16 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

151sitios encontrados

De los 151 sitios registrados, se muestran 151 que coinciden con los filtros aplicados