Patagioenas araucana
Animalia / Chordata / Aves / Columbiformes / Columbidae / Patagioenas / araucana
- Columba araucana (Patagioenas araucana)
- Patagioenas araucana (Patagioenas araucana)
Nombre vulgar: paloma araucana.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 38 cm. Castaña y gris. Dorso gris, banda negra en mitad de la cola. Patas rosadas. Se puede diferenciar de la paloma casera por ser de mayor tamaño; tener pico y cera negros; cabeza, cuello y pecho castaño oscuro; línea blanca en la nuca, poco notable. JOVEN: sin blanco en la nuca.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosque húmedo y ecotonal. Parece adaptarse bien a los ambientes de chacras (Dina Huapi). Vista hasta los 1200 msnm. ALIMENTACIÓN: frutos de árboles; se la observó comiendo frutos de arrayán y saúco. También semillas de bambú (quila, Puyehue, Chile).
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente del NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria o bandadas pequeñas. ACTITUDES: terrícola y desconfiada. Silenciosa. Golpeteo alar ruidoso cuando se espanta. Suele alimentarse en el suelo. REPRODUCCIÓN: anida en árboles, eligiendo lugares inaccesibles dentro del bosque, pero es evidente que anida en la zona.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: RARA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Endémica de los bosques andino-patagónicos. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: muy rara.
Actualmente está recuperándose lentamente, aunque en forma fluctuante, en el área de estudio y en otras áreas de la Patagonia Andina.
CONSERVACIÓN: La presencia de la especie en los PNL y NH es de gran importancia conservacionista.En 1921, “no era infrecuente” en las colinas alrededor del pueblo. Sufrió una marcada regresión poblacional en toda su distribución en la década de 1950, con muy pocos registros en las décadas posteriores, hasta considerarse EN PELIGRO DE EXTINCION. Actualmente esta en recuperación.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Chubut
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.