Imagen principal

Phalacrocorax atriceps

Animalia / Chordata / Aves / Suliformes / Phalacrocoracidae / Phalacrocorax / atriceps

Nombre común en español: Cormorán Imperial
Nombre común en inglés: Imperial Shag
Autor: King, 1828
Sinónimos:
  • Phalacrocorax albiventer (Phalacrocorax atriceps subsp. albiventer)
  • Phalacrocorax atriceps subsp. albiventer (Phalacrocorax atriceps subsp. albiventer)
  • Phalacrocorax bransfieldensis (Phalacrocorax atriceps subsp. bransfieldensis)
  • Phalacrocorax georgianus (Phalacrocorax atriceps subsp. georgianus)
Variedad/Subespecie:
  • Phalacrocorax atriceps albiventer
  • Phalacrocorax atriceps atriceps
  • Phalacrocorax atriceps bransfieldensis
  • Phalacrocorax atriceps georgianus
Origen: Autóctono Presente en 16 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal

Nombre vulgar: cormorán imperial.

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 60 cm. Pico y cuello largos, anillo periocular azul. Patas rosadas. Se puede diferenciar del biguá común por su región ventral blanca. NUPCIAL: Carúncula amarilla, penacho negro en la frente, mancha dorsal y barra alar blancas bien conspicuas. REPOSO: carúncula amarilla reducida, faltan el penacho y la mancha dorsal blanca. Barra alar blanca inconspicua. JOVEN: Pardo y blanco. Rebordes de cubiertas claros. PICHON: pardo oscuro homogéneo.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: aguas abiertas y paredones rocosos de lagos. Vista a los 760 msnm. ALIMENTACIÓN: crustáceos y ocasionalmente peces.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: residente permanente de la zona patagónica. ESTRUCTURA GRUPAL: gregaria. Forma grupos grandes en los apostaderos; en el lago, solitaria o en grupos. ACTITUDES: vuela cerca de la superficie del agua; nada semisumergido y es un excelente buceador. Se dispersa de los apostaderos por la mañana y retoma por la tarde. Suelen verse nadando en la zona central del lago Nahuel Huapi. REPRODUCCIÓN: anida en colonias, en paredones rocosos.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente en las costas marinas del Atlántico y algunos lagos de Tierra del Fuego y Patagonia. Costas del sur de CHILE.

CONSERVACIÓN:

La presencia de esta especie marina en el lago Nahuel Huapi es un rasgo raro en aguas continentales. Ya fue registrada en Isla Victoria en el año 1938 por Krieg.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Reservas Naturales de la Defensa

Áreas protegidas de Chubut

Áreas protegidas de Rio negro

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1899 y 2025

1fuentes encontradas

De las 115 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

2ambientes encontrados

De los 2 ambientes registrados, se muestran 2 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

87sitios encontrados

De los 87 sitios registrados, se muestran 87 que coinciden con los filtros aplicados