Imagen principal

Phalaropus tricolor

Animalia / Chordata / Aves / Charadriiformes / Scolopacidae / Phalaropus / tricolor

Nombre común en español: Falaropo común, Chorlito Palmado Grande
Nombre común en inglés: Wilson's Phalarope
Autor: Vieillot, 1819
Sinónimos:
  • Steganopus tricolor (Phalaropus tricolor)
Origen: Autóctono Presente en 21 AP Considerada EVVE en 1 áreas protegidas
Imagen principal

DESCRIPCIÓN:
Longitud: 22-25 cm. Pico fino y largo, negro. 
Plumaje de reposo sexual: Partes dorsales gris claro. Ceja, rabadilla, supracaudales y partes ventrales, blanco. Línea ocular oscura. Alas gris oscuro. Cobijas orilladas de blanquecinas. Cola grisácea. 
Plumaje nupcial: Hembra: frente y corona gris. Nuca blanca. Por detrás del ojo se extiende una línea negra hasta la base del cuello. Dorsal gris- azulado, con mancha castaña. Rabadilla blanca. Anterior del cuello y pecho ocre canela. Resto de partes ventrales blanco. Alas y cola como en reposo sexual. Macho: más pequeño y de colores más apagados.

DISTRIBUCIÓN:
Migrante de Norteamérica, llega hasta Chubut. Ocasionalmente a Malvinas.

HÁBITATS Y HÁBITOS:
Común en lagunas, esteros y pantanos. 
Forman bandadas, a veces extremadamente grandes. Muy nadador. Gira sobre sí mismo picoteando el agua. Construye el nido en depresiones del suelo, forrada con pastos, en variable cantidad. De 8 a 10 cm de diámetro. Oculto entre matas de yuyos. Pone 4 huevos crema ocráceo profundamente marcados por pecas, puntos y manchas pardo oscuro, que miden aproximadamente 37 x 24 mm.

BIBLIOGRAFÍA:
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo II. LOLA. 80 pp.

Imágenes

Sonidos

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1970 y 2022

1fuentes encontradas

De las 80 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

5ambientes encontrados

De los 5 ambientes registrados, se muestran 5 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

31sitios encontrados

De los 31 sitios registrados, se muestran 31 que coinciden con los filtros aplicados