Reserva Natural Formosa

Provincia: Formosa

Departamentos: Bermejo

Creación: 1968

Ubicación Geográfica: 24 16 25.17 S (-24.27366), 61 48 02.55 O (-61.80071)

Categoría Internacional: Reserva de Biósfera

Objetivo específicos: Preservar muestras del distrito chaqueño occidental, con bosques de quebracho colorado y blanco acompañados por una alta variedad de arbustos altos y árboles de mediano a bajo porte y bosques ribereños.

Superficie: 9005 ha

Formosa tiene una superficie de las más pequeñas comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional 17.916/68
Reserva Natural Formosa 1968 Chaco Seco I Reserva Natural Estricta Reserva de Biósfera 9005.00 ha.
Especies registradas: 514

Investigaciones: 74 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Reserva Natural
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 1968
Instrumento legal: Ley Nacional 17.916/68
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Objetivos

Preservar muestras del distrito chaqueño occidental, con bosques de quebracho colorado y blanco acompañados por una alta variedad de arbustos altos y árboles de mediano a bajo porte y bosques ribereños.

  • Preservación de especies y diversidad genética
  • Zona silvestre representativa de la ecorregión

Imágenes

Videos

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

530especies encontradas

De las 530 especies registrados, se muestran 530 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1990 y 2025

32fuentes encontradas

De las 32 fuentes registradas, se muestran 32 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 74 proyectos

Patrimonio cultural inmaterial: técnicas artesanales tradicionales

6 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

Por el momento el área protegida no cuenta con investigaciones sistemáticas sobre su componente arqueológico. Los datos a nivel regional dan cuenta que la zona estaba conectada a través de dos rutas, una que provenía del Mato Grosso y otras con el canal Subandino. La información regional da cuenta de sitios entre 1.700 y 700 años antes del presente con presencia de cerámica.

Hacia mediados del siglo XIX se genera un sostenido avance de la población criolla en la región acompañado por una serie de campañas militares para controlar esos territorios. A principio del siglo XX y como parte del proceso de colonización se expande la ganadería salteña y se establecen poblaciones criollas en la zona. En la década del ’60 se inicia en la zona la explotación del quebracho colorado.

En la Reserva Natural Formosa viven varios pobladores que realizan ganadería y horticultura de pequeña escala. Como parte de su patrimonio cultural inmaterial en varios parajes criollos se destacan sus viviendas construidas mediante técnicas tradiciones utilizando quincha con barro y las prácticas artesanales asociadas a los trabajos en cuero relacionados al manejo de ganado en el monte: como por ejemplo pecheras para caballos, lazos, bozales. También tejidos en lana de oveja, el pelero y sobre montura realizadas por mujeres.

En la región residen varias comunidades wichís las cuales presentan economías de subsistencia que combina caza, pesca, recolección de frutos en el monte con agricultura y ganadería de pequeña escala. Además, producen y comercializan artesanías elaboradas con el trenzado de fibras naturales de chaguar, como por ejemplo yicas -bolsos- y cintos.