Pholiota subflammans

Fungi / Basidiomycota / Agaricomycetes / Agaricales / Strophariaceae / Pholiota / subflammans

Nombre común en español:
Autor: (Speg.) Sacc. 1891
Sinónimos:
  • Agaricus subflammans (Pholiota subflammans)
  • Pholiota baeosperma (Pholiota subflammans)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP

Descripción:

Sombrero hasta 6 cm de diám., al principio convexo con un margen inflexo, haciéndose expandido, amarillo a anaranjado-castaño, con un disco castaño rojizo, glutinoso, con escamitas embebidas en el mucílago. Laminillas argiláceas a amarillo-pardas. Pie-8x-0.7cm, cilíndrico, más pálido arriba, hacia la base concoloro con el píleo, aislado o cespitoso, con rizoides blancos característicos. Carne castaña a anaranjado-castaña en la base del pie. Olor y sabor desagradables; ácido.

Esporas 5-6.5 x 3-3.5 μm, ovoides, pardas, con un poro germinativo característico. Esporada parda. Pleurocistidos fusoides, membrana metuloide, frecuentemente incrustada con cristales amarillo-pardos.

Distribución y hábitat:  Este hongo saprofítico fructifica en la mayoría de los casos en madera podrida de Nothofagus (lenga, guindo, ñire), pero su presencia también ha sido citada para leño de canelo y calafate. Ph. baeosperma se observa frecuentemente en asociación con Nematoloma frowardii siendo ambos efectivos degradadores de la madera

.

 Valor Gastronómico: No parece ser venenoso, pero es de calidad inferior como comestible

 

Época de recolección: E-F-M-A-Jul

Observaciones:  Común en todo el bosque andino-patagónico, desde el nivel del mar hasta el límite forestal andino. El reconocimiento macroscópico es dificultoso, pero usando un microscopio sus peculiares pleurocistidios permiten establecer su identidad.

Extraído de : Gamundi, Irma y Egon Horak.

Hongos de los Bosques Andino-Patagónicos. Guía para el reconocimiento de las especies más comunes y atractivas.Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 141p.; 24x16 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios