Pterocactus reticulatus

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Cactaceae / Pterocactus / reticulatus

Nombre común en español:
Autor: R. Kiesling
Origen: Endémico Presente en 3 AP

Descripción:
Raíces tuberosas de hasta 15 cm long. y 8 cm diám. Tallos ovados a sub cilíndricos, 2-3 (-6) cm long. x 1-2 cm de diámetro, con tubérculos prominentes, ca. 2 mm alt., rodeados por un surco notable. Espinas ca. 0,5 mm, radiales ca. 6, centrales 0-1, gloquidios escasos.
Flores apicales, de 4-5 cm de diámetros, rosado nacaradas, con el estigma 5-9-lobulado, rojo-oscuro, grande y llamativo. Fruto lateral por crecimiento del tallo luego de la floración, seco, globoso u obcónico, con dehiscencia transversal y numerosas semillas rodeadas por el arilo grande alado, de color amarillento.

Hábitos:
Crece con P. gonjianii y Puna clavarioides, en suelos arcilloso-pedregosos. Sus flores se abren, por dos o tres días, unas pocas horas al medio día, entre diciembre y febrero.

Distribución:
De los valles de Calingasta e Iglesia en SJ (ALC 31164; RK 1073) Y Uspallata en Mendoza, entre 1500-3000 m s.m.

Fuentes
Kiesling. R. 2003. Flora de San Juan. República Argentina. Volumen II. Estudio Sigma.

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de San juan

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios