Imagen principal

Pterogyne nitens

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fabales / Fabaceae / Pterogyne / nitens

Nombre común en español: ibirá ró - viraro
Autor: Tul.
Origen: Autóctono Presente en 6 AP
Imagen principal

Descripción:
Árbol inerme, de 6-20 m de altura, con el tronco de 20-80 cm de diámetro, corteza rugosa, castaño grisácea, gruesa en ejemplares adultos, madera dura, interiormente rojiza.

Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas de 10-25 cm de largo con 8-20 folíolos glabros, generalmente alternos, más raro subopuestos, elípticos u ovales, subcoriáceos, nervaduras impresas en la cara superior, prominentes en la inferior, especialmente la principal márgenes  enteros, ápice obtuso o emarginado de 3-6 cm de largo por 1,5-3 cm de ancho.  Peciólulos breves, de aproximadamente 1 mm de largo, dilatados.

Inflorescencias:

Racimos espiciformes péndulos, amarillentos, axilares, simples o ramificados, de 3-7 cm de largo, sobre pedúnculos de 2-6 mm de largo (cuando jóvenes semejando un amento por botones y brácteas densamente aglomeradas sobre el raquis).

Flores:

Hermafroditas amarillenta subactinomorfa, de 3-4mm de diámetro, sobre pedicelos glabros, de 3-5mm de largo. Cáliz con 5 sépalos libres, de 1,2-2 mm de largo por aprox. 1 mm de ancho. Corola con 5 pétalos libres, obovados, cóncavos, de 2-2,5 cm de largo por aprox. 0,8 mm de ancho, glabros. Estambres 10, glabros, filamentos libres, blanquecinos, de aprox. 2,5 mm de largo; anteras pequeñas, versátiles, bitecas, de más o menos 0,2 mm de diámetro. Ovarios súpero unilocular, pluriovulado, pubescente, de 1-1,5 mm de largo por más o menos 1 mm de ancho, achatado; estilo encorvado, glabro, de 1 mm de largo; estigma inconspicuo. A veces, puede presentar flores masculinas por reducción funcional del gineceo, de similares características. Florece de enero a febrero.

Frutos:
Sámara comprimida, castaño lustrosa, reticulada, glabra, de 4-5 cm de largo por más o menos 1,5 mm de ancho. Una semilla por fruto, oblonga comprimida, marrón de 10-12 mm de largo por 7-8 mm de ancho.

Distribución:

Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Corrientes hasta Misiones. Habita en la selva pedemontana de 400-800 msnm y en los bosques ribereños y madrejones del bosque chaqueño.

Fuente:
Legname R. 1982. Arboles indígenas del Noroeste argentino. Opera Lilloana XXXIV, lám 51.  Inst. M. Lillo. Tucumán.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Jujuy

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

9sitios encontrados

De los 9 sitios registrados, se muestran 9 que coinciden con los filtros aplicados