Rumex acetosella
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Polygonaceae / Rumex / acetosella
- Rumex acetosella subsp. acetosella (Rumex acetosella)
Rumex, antiguo nombre latino usado por Plinio para denominar la bardana o lampazo; acetosella, en alusión al sabor ácido de la planta, como ácido acético (vinagre).
DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, dioica, rizomatosa, de hasta 50 cm de altura, con tallos erguidos o decumbentes, con ócreas de 0,5 a 1,8 cm, infundibuliformes, laciniadas con el tiempo. Hojas de 1 a 5 x 0,3 a 1,5 cm, de forma muy variable, lineares hasta ovadas, generalmente de base hastada. Inflorescencias laxas. Flores poco conspicuas, las masculinas y femeninas en plantas diferentes. Fruto aquenio de 1,2 a 1,5 x 1 mm, castaños, anchamente ovoides o trígonos, cubiertos por valvas aladas y reticuladas. Florece en verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En todos los ambientes, especialmente terrenos alterados. Nativa de Europa; maleza en casi todo el mundo. Común en patagonia. Exótica.
Observaciones: Hierba invasora, con hojas hastadas, con un sabor semejante al vinagre. En verano las flores maduran y se tornan rojizas tiñendo los campos y laderas de las montañas. Las hojas se comen crudas o cocidas o se maceran en agua con miel o azúcar a manera de refresco. Debido al alto contenido de ácido oxálico, magnesio y potasio, la acederilla tiene propiedades depurativas y digestivas. En medicina popular la raíz se considera tónica, laxante, antiescorbútica, diurética y febrífuga.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Nacional Quebrada del Condorito | Sin validar |
Parque Nacional Monte León | Sin validar |
Parque Nacional Los Glaciares | Sin validar |
Parque Nacional Lanín | Presente |
Parque Nacional Nahuel Huapi | Presente |
Parque Nacional Lago Puelo | Presente |
Parque Nacional Perito Moreno | Presente |
Parque Nacional Tierra del Fuego | Regular |
Parque Nacional Los Alerces | Presente |
Parque Nacional Los Arrayanes | Sin validar |
Parque Nacional Chaco | Sin validar |
Parque Nacional Laguna Blanca | Regular |
Fuentes registradas
60fuentes encontradas
De las 60 fuentes registradas, se muestran 60 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1964 | Dimitri, M. J. | Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. | Parque Nacional Los Arrayanes | ||
1970 | Correa Luna, Hugo | Informe | Lista de especies coleccionadas en la Cuenca del Rio Manso Superior, Parque Nacional Nahuel Huapi. | DRP | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1977 | Dimitri, Milan J. | Publicación | Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Servicio Nacional de Parques Nacionales. Publicación Técnica N° 46. Buenos Aires, 1977. | en Biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Tierra del Fuego |
1979 | Gomez, Isabel y Gallopin, Gilberto | Informe | Estudio ecológico integrado de la cuenca del Rio Manso Superior (Rio Negro, Argentina). III. Las especies vegetales vasculares y sus formas biológicas. Grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (asociado a Fundación Bariloche). | DRP | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1981 | Landívar, R. | Informe Gpque. Rubén Landívar 21-Sept-1981. Seccional Los Glaciares. APN. LAN.0230-Z | Parque Nacional Los Glaciares | ||
1982 | Landívar, R.F. | Gpque. de 3ra. P. N. Los Glaciares. FLORA - FAUNA - CLIMA. SECCIONAL PUNTA AVELLANEDA. ABRIL 1981 - MARZO 1982. LAN.0440.Z. | Parque Nacional Los Glaciares | ||
1984 | Beletzky, Alejandro | Informe | Transecta Costa Sur Lago Traful, tildelista de flora avistada. Parque Nacional Nahuel Huapi. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1984 | Christie, Miguel | Informe | Informe de evaluación del interés biológico del area de Villa Traful. Actual Comisión de fomento, antes: Parque Nacional Nahuel Huapi. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1984 | Correa, Maevia N. | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Perito Moreno | ||
1985 | Cabido, M. | Publicación | Las comunidades vegetales de la Pampa de Achala, Sierras de Córdoba, Argentina. Documents phytosociologiques 9: 431-445 | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1985 | Cabido, M. y A. Acosta | Publicación | Estudio Fitosociológico en Bosques de Polylepis australes Bitt. ("Tabaquillo") en las sierras de Córdoba, Argentina. Phytosociologiques 9: 387-400 | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1986 | Cabido, M. y A. Acosta | Publicación | Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 | Biblioteca Delegación Regional Centro y Cátedra de Diversidad Vegetal (UNC) | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1986 | Cabido, M. y A. Acosta | Publicación | Variabilidad floristica a lo largo de un gradiente de degradación en cespedes de la Pampa de Achala, provincia de Córdoba, Argentina. Documents Phytosociologiques 10(2): 289-304 | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1987 | Mermoz, M. y Martín, C. | Mapa de Vegetación del Parque y la Reserva Nacional Nahuel Huapi. Administración de Parques Nacionales. 1987. | Parque Nacional Nahuel Huapi | ||
1988 | Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. | Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. | Parque Nacional Nahuel Huapi | ||
1988 | Cabido, M. y A. Acosta | Publicación | Degradación en pastizales climácicos de las sierras de Córdoba, Argentina. Zonación a partir del pastizal de Deyeuxia hieronymi en Pampa de Achala. Documents Phytosociologiques 11:573-581 | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1989 | Acosta, A.; Cabido, M.; Diaz, S. y M. Menghi | Publicación | Local and regional varability in granitic grassland in the mountains of central Argentina. Ber. Geobot. Inst. ETH, stiftung R#bel, 55: 39-50 | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1990 | Cabido, M.; Acosta, A. y S. Diaz | Publicación | The Vascular flora and vegetation of granitic outcrops in the upper Cordoba mountains, Argentina. Phytocoenologia 19(2):267-281 | Biblioteca Delegacion Regional Centro - Biblioteca Catedra de Diversidad Vegetal (UNC) | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1991 | Cusato, L. y Rossow. | Vegetación del Parque Nacional Lago Puelo. Presentación a las XVIII Jornadas Argentinas de Botánica. | Parque Nacional Lago Puelo | ||
1993 | Administración de Parques Nacionales | Plan General de Manejo Parque Nacional Los Glaciares. (Documento para discusión). Marzo, 1993. | Parque Nacional Los Glaciares | ||
1993 | De Pietri, D. A. | Dinámica de alteraciones por fuego y ganadería en un sistema forestal del Parque Nacional Los Alerces. Chubut. Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Director Jorge Morello | Parque Nacional Los Alerces | ||
1993 | RUSHFORTH, K. | Informe | REPORT ON A COLLECTING EXPEDITION TO ARGENTINA. | DRP | - |
1994 | Faggi, A. M. | Publicación | Relevamiento de las Comunidades Vegetales del parque Nacional y Reserva Estricta Lago Puelo. Informe final. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. CONICET. | Parque Nacional Lago Puelo | |
1994 | Kiesling Roberto | Publicación | Flora de San Juan - Volumen I: Pteridofitas, Gimnospermas, Dicotiledóneas Dialipétalas (Salicaceas a Leguminosas) | Biblioteca Perito Moreno | - |
1994 | POLERO, R. | Informe | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | DRP | Parque Nacional Lanín |
1995 | Funes, G. y M. Cabido | Publicación | Variabilidad local y regional de la vegetación rupícola de las sierras grandes de Córdoba. Argentina. Kurtziana 24: 173-188. | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
1996 | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | Publicación | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | DRP | - |
1997 | Giussani, Liliana | Informe | Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. | en folio del proyecto Nº 235 | - |
1998 | ESKUCHE, U. | Publicación | Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. | En biblioteca DRP, archivo de separata Nº 673 | Parque Nacional Los Arrayanes, Parque Nacional Nahuel Huapi |
1998 | Faggi, A. | Publicación | Listado preliminar de especies del P. N. Lago Puelo. | Parque Nacional Lago Puelo | |
1998 | Faggi, A. M. | Listado preliminar de especies del Parque nacional Los Alerces. Informe Avance. Buenos Aires, octubre 1998. | Parque Nacional Los Alerces | ||
1998 | Ferreyra, Marcela; Clayton, Sonia y Ezcurra, Cecilia. | Publicación | La Flora Altoandina de los sectores Este y Oeste del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Darwiniana 36: 00-00. | DRP | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1998 | Mermoz, Monica | Informe | Mapa preliminar de vegetación Parque Nacional Perito Moreno. Dirección Nacional de Conservación de Areas Protegidas, Delegación Regional Patagonia. | DRP | Parque Nacional Perito Moreno |
1998 | Rapoport, E. H.; Arrechea, V.: Ghermandi, L. y Holubeck, H. | Informe | Aprovechamiento de madera muerta, establecimiento "Los Baguales". Parque Nacional Nahuel Huapi. | Delegación regional Patagonia. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1999 | Cusato, Leonor | Informe | Lista de plantas coleccionadas en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Nota n 423, ingresada el 16/4/1999. | DRP | Parque Nacional Tierra del Fuego |
1999 | Eskuche, Ulrich | Publicación | Estudios fitosociológicos en el norte de la Patagonia. Los bosques del Nothofagion dombeyi. Phytocoenolog¡a, 29(2), 177-252, Berlin-Stuttgart, June 22, 1999. | DRP | Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi |
2000 | Delegación Regional NEA | Informe | Plan General de Manejo del Parque Nacional Chaco | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco |
2000 | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | Informe | Listado de plantas inventariadas en el Parque Nacional Los Glaciares y alrededores. Información suministrada por LEAPA, Laboratorio de Ecología aplicada de la Patagonia Austral, El Calafate. | DRP | Parque Nacional Los Glaciares |
2001 | Ferreyra, Marcela | Informe | Estudio preliminar de la Flora Altoandina de la Patagonia Austral Argentina. Se incluye presencia en cuatro diferentes Parques Nacionales: Nahuel Huapi, Lanin, Perito Moreno y Glaciares. | DRP | Parque Nacional Los Glaciares |
2001 | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | Informe | Inventario botánico en bosques templados del Parque Nacional Los Glaciares y alrededores, Patagonia. | Parque Nacional Los Glaciares | |
2002 | Administración de Parques Nacionales | Publicación | Plan de Manejo del Parque Nacional Lanín. Argentina. | Parque Nacional Lanín | |
2002 | Administración de Parques Nacionales. | Informe | Plan de manejo, Proyecto Parque Nacional Monte León. 177 pp., anexos, mapas y planos. | DRP. | Parque Nacional Monte León |
2002 | Cabido, M. | Informe | Línea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo - Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.200pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
2002 | Eskuche, Ulrich. | Publicación | Pflanzensoziologische Untersuchungen in Nordpatagonien. IV. Die Wälder des Nothofagion pumilionis. Folia Botánica et geobotánica Correntesiana. Publicaciones del Herbarium Humboldtianum. Fac. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, Univ. Nac. del Nordeste. | DRP. | - |
2005 | Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia | Publicación | Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. | DRP | - |
2006 | Oliva et al. | Informe | Estudio de línea de Base y Plan de monitoreo de la diversidad vegetal del Parque Nacional Monte Leon. Informe técnico INTA. 79 pp. | DRP | Parque Nacional Monte León |
2007 | Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. | Publicación | Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina | DRP, carpeta de PN Lago Puelo | Parque Nacional Lago Puelo |
2007 | Ferreyra M. y F. Vidoz | Informe | Exploración de la flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Nacional Lago Puelo. Informe Final. Año 2007 | en carpeta del parque en DR Patagonia | Parque Nacional Lago Puelo |
2007 | Grigera D. y C. Pavic | Publicación | Ensambles de aves en un sitio quemado y en un sitio no alteradoen un área forestal del noroeste de la Patagonia Argentina. Hornero 22(1): 29 - 37, 2007 | en carpeta del parque en DR Patagonia | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2007 | Morrone, O.; Giussani, L.; Sactaglini A. y A. Chemisquy | Informe | Exploración Botánica en Argentina y Chile: Colecciones de Gramíneas con especial interés en la Tribu Stipeae. Informe Noviembre 2007. Proyecto de Investigación N° 813 | en carpeta de proyecto en DR Patagonia | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2008 | Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez | Informe | Flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Naciopnal Perito Francisco P. Moreno. Informe final. 93p | En Biblioteca DRP G 217 | Parque Nacional Perito Moreno |
2010 | De Paz, M. | Informe | Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia | DRP en folio del proyecto 1004 | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2011 | Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | Publicación | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | en folio del proyecto | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2011 | Speziale, K y C. Ezcurra | Publicación | Patterns of alien plant invasions in northwestern Patagonia, Argentina. Journal of Arid Enviroments 75 (2011) 890-897 | archivo de separatas | - |
2012 | Ferreyra, Marcela | Informe | Lista de Flora del Parque Nacional Perito Moreno | en la carpeta del Parque en DRp | Parque Nacional Perito Moreno |
2012 | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | Informe | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | en carpeta de informes de proyectos de investigación en BDCSERVER y las tablas y descripciones de sitios impreso en la carpeta del PN los Alerces en fichero de APs | Parque Nacional Los Alerces |
2012 | Villamil, C. y D. Testoni | Informe | Inventario florístico del Parque Nacional Laguna Blanca. Marzo 2012. 79pp | en biblioteca de DRP | Parque Nacional Laguna Blanca |
2018 | Testoni, Daniel | Informe | Flora exótica del Parque Nacional Laguna Blanca | En la carpeta del Parque Nacional Laguna Blanca, en fichero de la biblioteca de la DRPN | Parque Nacional Laguna Blanca |
2019 | Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina | Informe | Registro de Palo santo (Archidasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín. | carpeta de Parques en fichero DRPN | Parque Nacional Lanín |
2021 | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Publicación | Resolución 109/2021. Lista de especies exóticas invasoras, potencialmente invasoras y criptogénicas de la República Argentina. | - |
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.
Ambientes donde se encuentra
19ambientes encontrados
De los 19 ambientes registrados, se muestran 19 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Terrestre | Areas artificiales | Terrestre, Areas artificiales, - 3 citasEzcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia 2005 Autor:Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia Año:2005 Descripción:Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen | |
Terrestre | Areas artificiales | NO ASIG. | Terrestre, Areas artificiales, NO ASIG. - 1 citasKutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva 2012 Autor:Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva Año:2012 Descripción:Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:NO ASIG. Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Terrestre, Bosques altos, - 21 citasBrion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. 1988 Autor:Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. Año:1988 Descripción:Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. 2007 Autor:Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. Año:2007 Descripción:Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Laguna Blanca Provincia:Neuquen Correa, Maevia N. 1984 Autor:Correa, Maevia N. Año:1984 Descripción:Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut Dimitri, M. J. 1964 Autor:Dimitri, M. J. Año:1964 Descripción:Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen Dimitri, M. J. 1964 Autor:Dimitri, M. J. Año:1964 Descripción:Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro | |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por coihue | Terrestre, Bosques altos, Dominado por coihue - 1 citasChávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina 2019 Autor:Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina Año:2019 Descripción:Registro de Palo santo (Archidasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por coihue Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por roble pellín | Terrestre, Bosques altos, Dominado por roble pellín - 1 citasChávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina 2019 Autor:Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina Año:2019 Descripción:Registro de Palo santo (Archidasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por roble pellín Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos de Tabaquillo | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos de Tabaquillo - 1 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Tabaquillo Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos dominados por arrayanes | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos dominados por arrayanes - 2 citasESKUCHE, U. 1998 Autor:ESKUCHE, U. Año:1998 Descripción:Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos dominados por arrayanes Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen ESKUCHE, U. 1998 Autor:ESKUCHE, U. Año:1998 Descripción:Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos dominados por arrayanes Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro |
Terrestre | Estepas | Estepa abierta xerófila | Terrestre, Estepas, Estepa abierta xerófila - 4 citasGiussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa abierta xerófila Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa abierta xerófila Área Protegida:Parque Provincial El Tromen Provincia:Neuquen Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa abierta xerófila Área Protegida:Parque Provincial Copahue-Caviahue Provincia:Neuquen Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa abierta xerófila Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen |
Terrestre | Estepas | Estepa herbácea | Terrestre, Estepas, Estepa herbácea - 4 citasGiussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Provincial El Tromen Provincia:Neuquen Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Provincial Copahue-Caviahue Provincia:Neuquen Giussani, Liliana 1997 Autor:Giussani, Liliana Año:1997 Descripción:Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen |
Terrestre | Matorrales | Terrestre, Matorrales, - 1 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba | |
Terrestre | Pastizales | Cesped | Terrestre, Pastizales, Cesped - 2 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba Cabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Variabilidad floristica a lo largo de un gradiente de degradación en cespedes de la Pampa de Achala, provincia de Córdoba, Argentina. Documents Phytosociologiques 10(2): 289-304 Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | NO ASIG. | - |
Terrestre | Pastizales | Pajonal fino | Terrestre, Pastizales, Pajonal fino - 1 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal fino Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | Pajonal grueso con vegas | Terrestre, Pastizales, Pajonal grueso con vegas - 1 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal grueso con vegas Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | Pastizales bajos | Terrestre, Pastizales, Pastizales bajos - 1 citasPOLERO, R. 1994 Autor:POLERO, R. Año:1994 Descripción:RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pastizales bajos Área Protegida:Parque Nacional Lanín Provincia:Neuquen |
Terrestre | Praderas | Terrestre, Praderas, - 2 citasESKUCHE, U. 1998 Autor:ESKUCHE, U. Año:1998 Descripción:Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. Medio:Terrestre Grupo estructural:Praderas Área Protegida:Parque Nacional Los Arrayanes Provincia:Neuquen ESKUCHE, U. 1998 Autor:ESKUCHE, U. Año:1998 Descripción:Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. Medio:Terrestre Grupo estructural:Praderas Área Protegida:Parque Nacional Nahuel Huapi Provincia:Rio Negro | |
Terrestre | Sin vegetación | Pedreros | Terrestre, Sin vegetación, Pedreros - 1 citasFerreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez 2008 Autor:Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez Año:2008 Descripción:Flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Naciopnal Perito Francisco P. Moreno. Informe final. 93p Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Pedreros Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Sin vegetación | Roca expuesta con pedregal | Terrestre, Sin vegetación, Roca expuesta con pedregal - 1 citasFerreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez 2008 Autor:Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez Año:2008 Descripción:Flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Naciopnal Perito Francisco P. Moreno. Informe final. 93p Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Roca expuesta con pedregal Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Sin vegetación | Roquedal | Terrestre, Sin vegetación, Roquedal - 1 citasCabido, M. y A. Acosta 1986 Autor:Cabido, M. y A. Acosta Año:1986 Descripción:Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Roquedal Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoSitios
71sitios encontrados
De los 71 sitios registrados, se muestran 71 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. | 2007 | Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina | Seccional de Guardaparque El Turbio |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R. | 2007 | Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina | Camino entre Rio Azul y Gendarmería. Lago Puelo |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Ferreyra M. y F. Vidoz | 2007 | Exploración de la flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Nacional Lago Puelo. Informe Final. Año 2007 | Cordón Cerro Derrumbe |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina | 2019 | Registro de Palo santo (Archidasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín. | Río Chachín, ribera sur, 90m antes del puente cercano al desemboque en lago Nonthué. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Clausura de Puerto Canoa |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Est.Quechuquina,O margen N de L.Lácar |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Cercano a asentamiento rural A. Lagos |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Entre R. Raquitué y paleocauce del mismo |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Estancia Lago Hermoso |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Pampa del Rucu-Leufú |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Antín |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Cornelio Cañicul |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Francisco Ulloa |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador José Figueroa |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Juan Callicul, R. Raquitué |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Manuel Cañicul |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Pedro Meliñanco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Poblador Segundo Figueroa |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Pobladora Alejandra Lagos |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Potrero vecino a Poblador Antìn |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | POLERO, R. | 1994 | RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA. | Unión de L. Lácar y L. Nonthué |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Camping Quebrada de León, en la margen izquierda de la ruta 71, camino hacia la Portada norte. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Camping Cascada Irigoyen, en la margen izquierda de la ruta 71, camino hacia la Portada Norte. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Incendio Escuela N°25. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Incendio la Colisión, sector dentro del PN Los Alerces. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Potrero Bahía Rosales, a la izquierda de la ruta 71, en dirección a Portada Norte. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Potrero Coronado, a la derecha de la ruta 71, camino a la Portada norte. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Kutschker, Adriana; Hechem, Viviana; Codesal, Lorena; Rafael, Marcia; López, Sofía & Patricia Silva | 2012 | Estudio de las invasiones de plantas exóticas en áreas sometidas a distintos disturbios en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut.Informe final del proyecto de investigación N° 1047 | Ruta 71 desde la Portada norte hasta el cruce a Villa Futalafquen Sector de ripio. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Arrayanes | Neuquen | ESKUCHE, U. | 1998 | Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. | Península Quetrihue |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Beletzky, Alejandro | 1984 | Transecta Costa Sur Lago Traful, tildelista de flora avistada. Parque Nacional Nahuel Huapi. | L.Traful, costa Sur |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | ESKUCHE, U. | 1998 | Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998. | Puerto Radal, Isla Victoria |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S. | 1988 | Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988. | Puerto Blest |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | 2011 | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | Puerto Blest, camino a Lago Frias |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | 2011 | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | Llao Llao |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Correa Luna, Hugo | 1970 | Lista de especies coleccionadas en la Cuenca del Rio Manso Superior, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Ventisquero Tronador |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | De Paz, M. | 2010 | Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia | Balcón del Lago Gutiérrez |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | De Paz, M. | 2010 | Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia | Complejo Challhuaco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Grigera D. y C. Pavic | 2007 | Ensambles de aves en un sitio quemado y en un sitio no alteradoen un área forestal del noroeste de la Patagonia Argentina. Hornero 22(1): 29 - 37, 2007 | Cuenca del Arroyo Challhuaco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Morrone, O.; Giussani, L.; Sactaglini A. y A. Chemisquy | 2007 | Exploración Botánica en Argentina y Chile: Colecciones de Gramíneas con especial interés en la Tribu Stipeae. Informe Noviembre 2007. Proyecto de Investigación N° 813 | a 31km de RP81 camino a Lago Roca |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Ferreyra, Marcela | 2001 | Estudio preliminar de la Flora Altoandina de la Patagonia Austral Argentina. Se incluye presencia en cuatro diferentes Parques Nacionales: Nahuel Huapi, Lanin, Perito Moreno y Glaciares. | Cerro Lomo del pliegue tumbado |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2000 | Listado de plantas inventariadas en el Parque Nacional Los Glaciares y alrededores. Información suministrada por LEAPA, Laboratorio de Ecología aplicada de la Patagonia Austral, El Calafate. | L. Roca |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Guerrido, Claudia y Fernandez, Damian | 2001 | Inventario botánico en bosques templados del Parque Nacional Los Glaciares y alrededores, Patagonia. | L. Roca, camping El Huala |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez | 2008 | Flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Naciopnal Perito Francisco P. Moreno. Informe final. 93p | Sierra de las Uñas, 47º 43,652 S y 72º 04,402 W 2024 msnm |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabeli, M.; Morosini, F. y A. Fernádez | 2008 | Flora, vegetación y fauna altoandinas en el Parque Naciopnal Perito Francisco P. Moreno. Informe final. 93p | Cerro Volcán. 47º 44,057' S y 72º 13,429' W .2260 msnm |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Cusato, Leonor | 1999 | Lista de plantas coleccionadas en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Nota n 423, ingresada el 16/4/1999. | Lago Roca |
Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | 2011 | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | Nuevo sitio | |||
Buenos Aires | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | BUENOS AIRES | ||
Chaco | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | CHACO | ||
Cordoba | Cabido, M. | 2002 | Línea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo - Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.200pp | Reserva Hídrica Prov. Pampa de Achala | ||
Cordoba | Cabido, M. y A. Acosta | 1985 | Estudio Fitosociológico en Bosques de Polylepis australes Bitt. ("Tabaquillo") en las sierras de Córdoba, Argentina. Phytosociologiques 9: 387-400 | Reserva Nacional Quebrada del Condorito | ||
Cordoba | Cabido, M. y A. Acosta | 1985 | Estudio Fitosociológico en Bosques de Polylepis australes Bitt. ("Tabaquillo") en las sierras de Córdoba, Argentina. Phytosociologiques 9: 387-400 | Reserva Hidrica Prov. Pampa de Achala | ||
Cordoba | Cabido, M. y A. Acosta | 1986 | Contribución al conocimiento fitosociológico del sub-piso superior de pastizales y bosquecillos de altura de las Sierras de Córdoba. Veröf-Geobot.Inst.ETH, Stiftung Rübel, Zürichi 91: 118-140 | Reserva Hidrica Prov. de Achala | ||
Cordoba | Cabido, M.; Acosta, A. y S. Diaz | 1990 | The Vascular flora and vegetation of granitic outcrops in the upper Cordoba mountains, Argentina. Phytocoenologia 19(2):267-281 | Reserva Hidrica Prov. de Achala | ||
Jujuy | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | JUJUY | ||
Mendoza | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | MENDOZA | ||
Neuquen | Christie, Miguel | 1984 | Informe de evaluación del interés biológico del area de Villa Traful. Actual Comisión de fomento, antes: Parque Nacional Nahuel Huapi. | Villa Traful | ||
Neuquen | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | Is. Victoria, Pto. Radal | ||
Neuquen | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Epulafquen, A. Escorial | ||
Neuquen | Dimitri, M. J. | 1964 | Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964. | Pla. Quetrihué | ||
Neuquen | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | NEUQUEN | ||
Rio Negro | Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | 2011 | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | Cañadón Bonito | ||
Rio Negro | Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos. | 2011 | Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp | Cerro Mamuel Choique | ||
Rio Negro | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Gutierrez | ||
Rio Negro | Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia | 2005 | Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica. | Bariloche | ||
Rio Negro | Giussani, Liliana | 1997 | Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica. | Cerro Villegas | ||
San Juan | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | SAN JUAN | ||
Santa Cruz | Correa, Maevia N. | 1984 | Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984. | L. Volcán, Ea. Rincón | ||
Santa Cruz | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | SANTA CRUZ | ||
Tierra Del Fuego | RUSHFORTH, K. | 1993 | REPORT ON A COLLECTING EXPEDITION TO ARGENTINA. | Ea. Violeta, NO de R. Grande | ||
Tierra Del Fuego | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | TIERRA DEL FUEGO | ||
Tucuman | Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores) | 1996 | Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. | TUCUMAN |