Imagen principal

Rumex acetosella

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Polygonaceae / Rumex / acetosella

Nombre común en español: acederilla, vinagrillo
Autor: Linnaeus
Sinónimos:
  • Rumex acetosella subsp. acetosella (Rumex acetosella)
Origen: Introducido Presente en 12 AP
Imagen principal

Rumex, antiguo nombre latino usado por Plinio para denominar la bardana o lampazo; acetosella, en alusión al sabor ácido de la planta, como ácido acético (vinagre).

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, dioica, rizomatosa, de hasta 50 cm de altura, con tallos erguidos o decumbentes, con ócreas de 0,5 a 1,8 cm, infundibuliformes, laciniadas con el tiempo. Hojas de 1 a 5 x 0,3 a 1,5 cm, de forma muy variable, lineares hasta ovadas, generalmente de base hastada. Inflorescencias laxas. Flores poco conspicuas, las masculinas y femeninas en plantas diferentes. Fruto aquenio de 1,2 a 1,5 x 1 mm, castaños, anchamente ovoides o trígonos, cubiertos por valvas aladas y reticuladas. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En todos los ambientes, especialmente terrenos alterados. Nativa de Europa; maleza en casi todo el mundo. Común en patagonia. Exótica.

Observaciones: Hierba invasora, con hojas hastadas, con un sabor semejante al vinagre. En verano las flores maduran y se tornan rojizas tiñendo los campos y laderas de las montañas. Las hojas se comen crudas o cocidas o se maceran en agua con miel o azúcar a manera de refresco. Debido al alto contenido de ácido oxálico, magnesio y potasio, la acederilla tiene propiedades depurativas y digestivas. En medicina popular la raíz se considera tónica, laxante, antiescorbútica, diurética y febrífuga.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm

Imágenes

Presencia documentada y validada

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1964 y 2021

60fuentes encontradas

De las 60 fuentes registradas, se muestran 60 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

19ambientes encontrados

De los 19 ambientes registrados, se muestran 19 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

71sitios encontrados

De los 71 sitios registrados, se muestran 71 que coinciden con los filtros aplicados