
Sciurus ignitus
Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Sciuridae / Sciurus / ignitus
- Guerlinguetus ignitus (Sciurus ignitus)
- Notosciurus pucheranii (Sciurus ignitus)
- Sciurus argentinius (Sciurus ignitus)
- Sciurus ignitus subsp. argentinius (Sciurus ignitus)
Identificación: C-C: 17,4-22 cm C: 16,5-23 cm P: 222-261 g
Aspecto similar a la ardilla gris (S. aestuans). La coloración general es parda ocrácea, con mezcla de pelos negros; la parte inferior de la cara, las orejas, el vientre y el lado interno de las patas son de color ocre anaranjado. El primer tercio de la cola es del mismo color que el dorso y los dos tercios distales están escarchados de rojo herrumbre.
Distribución: Centro de Perú, oeste de Brasil, gran parte de Bolivia y extremo noroeste de Argentina.
Hábitat: Vive en selvas de montaña, asociada a la presencia de nogales, entre los 1000 y los 2700 metros sobre el nivel del mar.
Costumbres: Diurna y de hábitos solitarios. Pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, moviéndose con agilidad entre las ramas y sólo desciende al suelo para buscar alimento; cuando descansa se refugia en algún hueco natural o en oquedades hechas por pájaros carpinteros. Ante una alarma emite silbidos agudos. Se alimenta principalmente de nueces, semillas, diversos frutos, brotes y en menor medida ingiere insectos, otros invertebrados y huevos de aves. Cuando se alimenta se sienta plegando la cola sobre el dorso y toma la comida con las manos. Come las nueces abriendo dos ventanas en la cáscara con los incisivos.
Reproducción: Poco conocida. Durante la época de reproducción algunos machos se reúnen en el área de acción de una hembra en celo y luchan entre sí para definir el acceso a la hembra. Aparentemente se reproduce dos veces al año.
Situación poblacional: Es una especie poco conocida y aparentemente abundante. Sin embargo sus poblaciones podrían verse afectadas por la alteración y destrucción de su hábitat. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor.
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2