Imagen principal

Sisyrinchium macrocarpum

Plantae / Tracheophyta / Liliopsida / Asparagales / Iridaceae / Sisyrinchium / macrocarpum

Nombre común en español:
Autor: Hieron.
Sinónimos:
  • Sisyrinchium macrocarpus (Sisyrinchium macrocarpum)
Variedad/Subespecie:
  • Sisyrinchium macrocarpum macrocarpum
Origen: Endémico Presente en 3 AP
Imagen principal

Sisyrinchium es un nombre griego que significa comida y trompa de cerdo, aludiendo al parecido de las raíces con la trompa del cerdo y a que es comida por estos animales; macrocarpum significa con fruto grande.

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, cespitosa, de 5               a 15 cm de altura, con rizoma vertical u oblicuo con numerosas raíces carnoso-fibrosas. Hojas basales de 4 a 15 cm x 1,7 a 2,5 mm, con forma de espada, de color verde grisáceo claro. Tallos florales más o menos comprimidos, con 1 a 2 hojas, la inferior parecida a las basales, la superior algo reducida; con una espata solitaria que lleva numerosas flores. Flores amarillas, de 1,5 a 2 cm de diámetro, con 6 tépalos de hasta 13,5 x 4,5 mm, oblanceolados, agudos, con una mancha parda cerca de la base; anteras que se incurvan después de abiertas. Fruto cápsula oblongo elipsoidal, con numerosas semillas globosas y rugosas. Florece en primavera y verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN:  Terrenos arenosos y/o rocosos y áridos de la estepa patagónica. En Neuquén y Río Negro.

Observaciones: Hierba con hojas con forma de espada, que forma matas cortas y compactas, con flores, relativamente grandes, amarillas con notables manchas marrones. Muy atractiva; ideal para jardines áridos. Se reproduce fácilmente por semillas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de San juan

Fuentes registradas

Parque Nacional El Leoncito
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1996 y 2007

1fuentes encontradas

De las 5 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

1ambientes encontrados

De los 1 ambientes registrados, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

8sitios encontrados

De los 8 sitios registrados, se muestran 8 que coinciden con los filtros aplicados