
Speculanas specularis
Animalia / Chordata / Aves / Anseriformes / Anatidae / Speculanas / specularis
- Anas specularis (Speculanas specularis)
Nombre vulgar: poato de anteojos
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 50 cm. Pardo violáceo. Pico gris azulado. Ventral ocráceo, flancos manchados de pardo. Patas anaranjadas. Espejo alar violeta bordeado de blanco. Se puede diferencias de otros patos por su cabeza y cuello chocolate, garganta y mancha facial blancas. JOVEN: similar al adulto con poco o sin blanco en la cara. PICHON: dorso pardo oscuro, cara y ventral blancuzcos. Dos líneas pardas paralelas en la cara.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: ríos lentos, lagos y lagunas de la zona boscosa y ríos de estepa. Vista hasta los 1200 msnm. ALIMENTACIÓN: presumiblemente vegetales.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente en la zona patagónica.ESTRUCTURA GRUPAL: generalmente en parejas. En invierno grupos pequeños. ACTITUDES: Emite una especie de ladrido mientras vuela. Nada en aguas poco profundas y descansa en orillas y piedras. REPRODUCCIÓN: anida entre los pastos de las costas, a veces entre los juncos.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: VULNERABLE (DNFS, 1983); NO AMENAZADA (CARPFS, 1995).Endémica de la región andino-patagónica. CHILE.
CONSERVACIÓN: Adecuadamente protegida en los PN Nahuel Huapi y PN Lanín. Ha resultado ser más común en la zona de lo que se presumía. Si esto es un reflejo de su abundancia en toda su distribución, la clasificación del CARPFS (NO AMENAZADA) parece acertada.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Santa cruz
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.