Sylviorthorhynchus desmursii
Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Furnariidae / Sylviorthorhynchus / desmursii
Nombre vulgar: colilarga del sur
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 22 cm. Cola muy larga (14cm); las rectrices delgadas son difíciles de ver entre el follaje. Dorso pardo oliváceo, ventral ocráceo. Se puede diferenciar de la ratona y del churrin por su frente y hombros canela, cola larga atípica.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosque húmedo y ecotonal con denso sotobosque, áreas arbustivas densas y áreas suburbanas. Vista hasta los 1600 msnm. ALIMENTACIÓN: presumiblemente insectívora.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente del NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria. ACTITUDES: muy activa, se mueve siempre dentro de la vegetación densa, donde es difícil verla. Vuelo bajo, de un arbusto a otro. Confiada. REPRODUCCIÓN: anida sobre arbustos
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Endémica de los bosques andino-patagónicos. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: escasa. Regular en el PNLB: rara.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.