Imagen principal

Valeriana philippiana

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Dipsacales / Valerianaceae / Valeriana / philippiana

Nombre común en español: valeriana.
Autor: Briq.
Origen: Autóctono Presente en 4 AP
Imagen principal

Hierba perenne, de unos 20 cm de alto; rizoma y raíz gruesos. Hojas en rosetas básales, oblongas, profundamente divididas en lóbulos orbiculares u obovados, superpuestos, carnosos y glabros. Hojas del tallo menores y dentadas. Flores pequeñas, en inflorescencias con forma de cabezuelas en el extremo de los tallos floríferos; corola ínfundibuliforme, gibosa, blanca a blanco-rosada. Fruto aquenio terminado en papus plumoso.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Cumbres rocosas y húmedas, generalmente en grietas. Cordillera de los Andes, desde Neuquén hasta Río Negro, en la Argentina; desde Valdivia hasta Osorno, en Chile.

OBS. : Es fácilmente reconocible por sus hojas divididas, con lóbulos superpuestos, que le dan aspecto de helecho. La planta despide un olor muy fuerte y penetrante cuando se humedece. Florece en verano. El epíteto philippiana fue dado en homenaje a Philippi, botánico chileno.

Extraído de : Ferreyra, Marcela; Ezcurra, Cecilia; Clayton, Sonia

Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 2005, 240 p.; 22x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2008

1fuentes encontradas

De las 14 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

3ambientes encontrados

De los 3 ambientes registrados, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

20sitios encontrados

De los 20 sitios registrados, se muestran 20 que coinciden con los filtros aplicados