Eira barbara

Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Mustelidae / Eira / barbara

Nombre común en español: hurón mayor
Nombre común en inglés: Tayra, Greyheaded Tayra
Autor: Linnaeus, 1758
Variedad/Subespecie:
  • Eira barbara barbara
  • Eira barbara tucumana
Origen: Autóctono Presente en 12 AP Considerada EVVE en 8 áreas protegidas Vulnerable según MAD, 2021

Identificación: C-C: 52-71 cm C: 29-46 cm P: 2,7-7 kg

Es de mayor tamaño que las otras especies de hurones. Se caracteriza por su cuerpo alargado y flexible; la cabeza es pequeña, con orejas cortas y redondeadas, las patas son relativamente largas con fuertes garras y la cola es larga y frondosa. El pelaje es corto y denso; la coloración general es pardo oscura a negra, excepto la cabeza y el cuello que son más claros, generalmente de color pardo o gris amarillento. La garganta presenta una mancha anaranjada o crema, de forma y tamaño variables, que incluso puede faltar. Son frecuentes los casos de albinismo.

Distribución: Desde México hacia el sur hasta Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina.

Hábitat: Vive siempre en zonas de vegetación densa, como selvas tropicales y subtropicales, selvas de montaña, bosques en galería y plantaciones. También se lo suele encontrar cerca de asentamientos humanos. Desde el nivel del mar hasta los 2400 metros de altura.

Costumbres: Es de hábitos preferentemente diurnos, con picos de actividad durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde; ocasionalmente también está activo de noche, en especial en zonas perturbadas por el hombre. Si bien es solitario, a veces se lo observa en parejas o en grupos familiares integrados por la madre y sus hijos. Se refugia en troncos huecos, en cuevas que excava al pie de los árboles o en altura entre las ramas. Tiene un área de acción relativamente grande de casi 900 ha. Recorre su territorio trotando ágilmente con pasos cortos y manteniendo la cabeza cerca del suelo. Trepa a los árboles con habilidad, usando su cola como balancín para saltar de rama en rama y generalmente desciende los troncos cabeza abajo. Su dieta está integrada por una amplia variedad de mamíferos, aves, huevos, pichones, reptiles, insectos, frutos y miel que extrae de las colmenas; es un eficiente predador que persigue monos, ardillas, aves y lagartijas entre las ramas e incluso puede llegar a cazar presas que lo superan en tamaño, como corzuelas.

Reproducción: Se desconoce si en estado salvaje tiene una época definida de reproducción. La hembra presenta varios celos durante el año. La gestación dura unos 2 meses. Las crías, en número de 1 a 3, nacen en el interior de un tronco hueco o en una madriguera, en la que permanecen hasta el mes y medio de edad; luego comienzan a salir por breves períodos y empiezan a ingerir alimento sólido. Alrededor de los 6 o 7 meses de edad se produce el destete y los juveniles abandonan definitivamente la madriguera para acompañar a su madre en las cacerías. A los 10 meses los jóvenes se separan definitivamente de la hembra. El macho no participa del cuidado de las crías. Los machos alcanzan la madurez sexual al año y medio de edad y las hembras a los dos años. En cautiverio llega a vivir 16 años.

Situación poblacional: Se desconoce el estado actual de sus poblaciones, pero aparentemente no presenta problemas de conservación, en especial en áreas poco modificadas. UICN: preocupación menor. Argentina: vulnerable. Bolivia: relativamente común. Brasil: vulnerable en Rio Grande do Sul. Paraguay: común.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Apéndice III (III): según CITES, 1997 (Convention on International Trade in Endangered Species ).CITES Apéndices. September, 1997
  • Vulnerable (VU): según Libro Rojo, 1997 (Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente ).Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados de Argentina. García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G-B. y R. Baigún. Ed. Dupont. 1997. 221pp. Primera Edición
  • Vulnerable (VU): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • No Evaluado (NE): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Casi Amenazada (NT): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Vulnerable (VU): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios