Imagen principal

Liolaemus kriegi

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / kriegi

Nombre común en español: Lagartija oscura
Nombre común en inglés: Krieg's Lizard
Autor: Müller & Hellmich, 1939
Origen: Endémico Presente en 3 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: Lagartija de Krieg

LHC: 115mm

Terra Typica: Estancia Cóndor, Bariloche, Río Negro.

Habitat: Escoriales y pedregales basálticos. Estepa arbustiva-xerófila graminosa abierta. Entre 1000-1500 msnm de altura.

Características: Especie grande, corpulenta, extremidades cortas y pliegues del cuello inflados más anchos que la cabeza; pileus negro notable en cabeza; múltiples manchitas oscuras esparcidas ventralmente. Abertura auditiva profunda, grande, anteriormente bordeada por grandes gránulos, no muy lejos de comisura bucal. Bandas verticales en escamas infralabiales. Narinas en contacto con rostral. Escamas ventrales dos veces más grandes que dorsales; alrededor del cuerpo: 96-110. Machos: 4 poros precloacales. Color: fondo pardo, ancha banda vertebral de escamas pequeñas castaño oscuro; bandas irregulares de escamas oscuras transversas, con escamas blancas dispersas irregularmente; flancos más claros con manchas negras regulares, punteados blancos y amarillos. Línea de escamas claras longitudinal en fémur, faz ventral intensamente rojiza y melanismo en porción anterior del cuerpo.

Bio-Ecología: Vivípara (4 crías a mediados de Febrero). Omnívora-insectívora (vegetales y artrópodos). De movimientos lentos y temperamento no agresivo; prefiere escoriales y sitios húmedos en inmediaciones de arroyos, lagunas y mallines. Ambiente: estepa desnuda patagónica, matas dispersas de arbustos bajos en cojín (Mulinum, Senecio, Trevoa, Nassauvia, Grindelia) y estrato herbáceo graminoso en coironales (Stipa, Festuca, Poa).

Conservación: Insuficientemente conocida. Vulnerable. Marginal en Patagonia sur.

Bibliografía Esencial: Cei (1986), Múller & Hellmich (1939).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios