Liolaemus rothi
Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / rothi
Nombre vulgar: Lagartija de Roth
LHC: 100 mm
Terra Typica: Territorio del Neuquén.
Habitat: Suelos rocosos y depósitos de remoción de parcial sedimentación de mesetas y serranías altas. Estepa herbáceo arbustiva abierta xerófila.
Características: Lagartija grande, muy robusta; extremidades cortas, cola larga muy autotómica; cuello con hondos pliegues transversos; narinas dorsolaterales separadas de la rostral por una escama. Escamas: cefálicas grandes, aplanadas; dorsales grandes aquilladas, imbricadas, en líneas longitudinales; ventrales subiguales. Parche femoral de escamas agrandadas. Machos: 8-9 poros precloacales amarillos. Color: fondo gris verdoso, con varias bandas transversales de manchas negras subromboidales grandes que en la cola y patas semejan anillos. En todo el cuerpo aparecen peculiares manchas irregulares amarillas, irregularmente dispuestas; faz ventral grisácea.
Bio-Ecología: Poco conocida. Ovípara. Insectívora. Muy especializada en ambientes rocosos y pedregales; refugiase bajo las rocas y matas rastreras de estepas arbustivas abiertas del ecotono Monte-Patagonia con arbustos (Prosopidastrum, Lycium, Prosopis, Schinus, Larrea), subarbustos (Mulinum, Nassauvia, Adesmia, Chuquiraga, Ephedra) y estrato herbáceo (Stipa, Festuca, Grindelia). Hasta 800 msnm de altura.
Conservación: Insuficientemente conocida. Amplia dispersión; frecuente.
Bibliografía Esencial: Cei (1972,1986), Etheridge (2000), Koslowsky (1898).
Extraído de: Scolaro, Alejandro.
Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.