Imagen principal

Philander canus

Animalia / Chordata / Mammalia / Didelphimorphia / Didelphidae / Philander / canus

Nombre común en español: comadreja de cuatro ojos, micuré de cuatro ojos, guaiki
Nombre común en inglés: Common Gray Four-eyed Opossum
Autor: (Osgood, 1913)
Sinónimos:
  • Philander opossum (Philander canus)
Origen: Autóctono Presente en 4 AP
Imagen principal

Identificación: C-C: 20-33,1 cm C: 19,5-36 cm P: 200-670 g

Pelo corto, espeso y suave; dorso de color grisáceo oscuro con un tinte plateado, un poco más claro en los laterales; vientre crema pálido. Orejas grandes, redondas, de color pardo claro con el borde negro y un área color crema frente a la base. Cara oscura, casi negra, mejillas claras y una mancha blancuzca sobre los ojos. La cola es larga y prensil; está cubierta de pelos en los primeros 5 a 6 centímetros; su color es negro grisáceo, con el cuarto terminal blanco amarillento. La hembra posee bolsa marsupial; el escroto de los machos es de color negro.

Parecido a la cuica común (Metachirus nudicaudatus) se distingue de ella por su coloración grisácea; cola relativamente más corta, con la base cubierta de pelos y con un cambio contrastado de coloración; manchas sobre los ojos más grandes.

Distribución: Desde el centro de México hasta Bolivia, Paraguay, Brasil y noreste de Argentina.

Hábitat: Selvas tropicales y subtropicales, sabanas con buena cobertura vegetal, bañados y plantaciones, generalmente cerca de cursos de agua.

Costumbres: Nocturno y solitario. Es de hábitos tanto arborícolas como terrestres y muy buen nadador. Usualmente se lo suele ver en el suelo o en los estratos bajos de la selva, alrededor de troncos caídos y en zonas con vegetación baja y densa, cerca del agua. Cuando se lo molesta trepa a algún árbol. La mayor parte del día descansa en un nido que construye con hojas secas, en huecos y ramas de árboles a pocos metros de altura y ocasionalmente en el suelo o en troncos caídos. Los nidos son de forma esférica y de unos 30 centímetros de diámetro. Más de la mitad de su dieta consiste en insectos, crustáceos, lombrices, anfibios, reptiles, aves, huevos y pequeños mamíferos; en menor medida también consume frutos, hojas y semillas.

Reproducción: La hembra presenta un marsupio bien desarrollado que aloja 5 a 9 mamas y se tiñe de color anaranjado cuando la hembra lleva a las crías en su interior. En algunas regiones la reproducción puede ocurrir durante todo el año mientras que en otras es estacional. Según datos de Brasil y Argentina se reproduce entre los meses de agosto a febrero. El tamaño de la camada varía de 3 a 7 individuos. Las crías se desprenden de las mamas a los 60 días y permanecen en el nido unos 8 a 15 días antes de independizarse totalmente de la hembra. La madurez sexual se alcanza a los 7 meses aproximadamente. El máximo de longevidad se calcula que es de 2 años.

Situación poblacional: Frecuentemente común. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor.

Extraido de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1995 y 2006

8fuentes encontradas

De las 8 fuentes registradas, se muestran 8 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

15sitios encontrados

De los 15 sitios registrados, se muestran 15 que coinciden con los filtros aplicados