
Passiflora caerulea
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Malpighiales / Passifloraceae / Passiflora / caerulea
- Passiflora caerulea var. regnellii (Passiflora caerulea)
- Passiflora coerulea (Passiflora caerulea)
Descripción: Es una enredadera leñosa capaz de ascender a 15–20 m de altura, sobre árboles disponibles como soporte.
Hojas: alternas, palmadas, pentalobuladas (como una mano abierta) de 10–18 cm de largo y ancho. La base de cada hoja tiene un zarcillo flagelado de 5–10 cm de longitud, que le permite ir asiéndose de la vegetación sobre la que crece.
Flores: La flor es compleja, fragante, de cerca de 10 cm de diámetro, con cinco sépalos y pétalos similares en apariencia, blancuzcos, sobre los que hay una corona de filamentos azules o violáceos, luego le siguen 5 estambres verde amarillentos y 3 estigmas purpúreos.
Fruto: El fruto es una drupa oval naranjo amarillento de 6 cm de long. por 4 cm de diámetro, conteniendo numerosas semillas; comidas y desparramadas por mamíferos y aves.
Hábitos y otros datos:
Abunda en bosques de algarrobos, acacia, ñandubay, espinillos, tala, pastizales, etc. Se la encuentra tanto en bosque xerofítico, como húmedo, borde de montes y selvas, sotobosque. En suelos modificados, arenosos, arcillosos y rocosos. Se la puede hallar desde el nivel del mar hasta los 1400 m s.m. Se extiende sobre arbustos, hierbas, en cercos, tapiales, orilla de caminos, vías férreas, cerros, islas, tanto en zonas urbanas como rurales. Florece y fructifica todo el año, con mayor intensidad entre setiembre y mayo.
Fuente:
Deginani N. B. 2001. Las especies argentinas del género Passiflora (Passifloraceae). Darwiniana 39(1-2): 43-129.
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Fuentes registradas
18fuentes encontradas
De las 18 fuentes registradas, se muestran 18 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.