Publicado el 07-07-2022 a las 17:24 hs
En el marco del proyecto «Implementación de SMART en APN» un grupo de profesionales distribuidos por todo el país, comenzó a capacitar a la Institución sobre el uso de esta moderna herramienta.

SMART es una plataforma digital diseñada para ayudar a la protección de la biodiversidad y a la gestión de áreas protegidas y otros lugares silvestres. Fue diseñada originalmente por WWF y hoy, es actualizada junto a 8 instituciones más. Su sitio web oficial es https://smartconservationtools.org/
El proyecto «Implementación de SMART en APN» cuenta con el respaldo institucional de la Disposición de firma conjunta DNO-DNC Nº 1/22, la cual además de aprobar el proyecto, conforma un equipo de trabajo integrado por 7 profesionales con amplia experiencia en planificación operativa y estratégica.
A fin de brindar una introducción a SMART, el 5 de julio se dictó el webinar titulado «Introducción a SMART«, gracias al espacio cedido por el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (CFYCAP). Durante el mismo, Leonidas Lizárraga, Federico Rodríguez Mira, Juan Cuhna, Antuel Sánchez y Lucas Andreani brindaron información general sobre la plataforma y presentaron ejemplos de usos ya implementados en los Parques Nacionales Iguazú, Baritú, Nahuel Huapi y la Reserva Natural Estricta San Antonio.
WEBINAR: Introducción a SMART
Aquí podrás ver el video de las charlas dictadas y además podrás consultar o descargar las presentaciones en formato PDF.
PRESENTACIONES
Introducción a SMART. Leonidas Lizárraga (DRNOA – SIB).
Uso de SMART en la Reserva Natural Estricta San Antonio. Lucas Andreani ( RNatEs).
Uso de SMART en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Antuel Sánchez (PNNH).