Acantholippia seriphioides
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Lamiales / Verbenaceae / Acantholippia / seriphioides
Acantholippia deriva del griego akantha: espina, púa y lippía: limón, verbena, que a su vez es el nombre de un género de esta familia colocado en honor a Agustín Lippi, botánico francés del siglo XVII; se deconoce el significado del nombre seriphioides.
DESCRIPCIÓN: Arbusto aromático, postrado, de 30 a 60 cm de altura, con ramas rígidas, espinescentes, ásperas y glandulosas, verdosas y peludas cuando jóvenes y de color castaño oscuro cuando viejas, con la corteza que se desprende en fajas longitudinales. Hojas de 2 a 4,5 x 1 a 2 mm, trilobadas, con margen notablemente revoluto y densamente cubiertas de pelos, especialmente en la cara inferior. Inflorescencias de 1 a 2,5 cm, globosas, en los ápices de las ramas. Flores blancas, de unos 6 a 6,5 mm con forma de tubo que se abre en 5 lóbulos notables. Fruto seco que se divide en 4 mericarpos de 2 mm. Florece a fines de primavera y principios de verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Sitios rocosos. Desde San Juan a Santa Cruz.
Observaciones: Arbusto con hojas con intenso aroma a tomillo. Resalta entre las rocas cuando se cubre de flores blancas. En otoño- invierno el follaje se torna ocráceo a violáceo. Especie de valor forrajero y como condimento. En medicina popular se usa como sudorífico, para las afecciones gastrointestinales, para el frío del cuerpo, como digestivo y para bajar la fiebre y el resfrío. Con potencial como ornamental.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .