Imagen principal

Anops kingii

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Amphisbaenidae / Anops / kingii

Nombre común en español: Viborita ciega, Lagarto ciego hocicudo
Nombre común en inglés: King's Worm Lizard
Autor: Bell, 1833
Sinónimos:
  • Anops kingi (Anops kingii)
Origen: Autóctono Presente en 7 AP Considerada EVVE en 1 áreas protegidas
Imagen principal

Nombre vulgar: Víbora Ciega Cabeza de Cuña

LT: 7-23 cm

Terra Typica: “in America australis”.

Habitat: Subterráneo en suelos arcillo-arenosos, humosos; variados ecosistemas.

Características: Lagartija ápoda (sin patas). Cuerpo vermiforme, cilíndrico alargado; cabeza muy comprimida; entre placas nasales, una prominente quilla vertical cortante queratinizada en la placa rostral. Cola corta con constricción en zona de autotomía. Con variación geográfica, entre 214-250 anillos en el cuerpo y 29-37 placas/anillo; con 16-23 anillos caudales; surcos laterales notorios. Dimorfismo sexual: hembra mayor que el macho (con 2-4 poros precloacales). Color: dorso castaño-rosado, ventral: blanco-amarillento.

Bio-Ecología: Ovípara (2-4 huevos). Ciclo reproductivo, Julio-Diciembre (picos en Agosto-Setiembre). Hábitos subterráneos, cavadoras, perforan galerías hasta 2 m de profundidad. Alimentación: artrópodos (larvas), frecuenta termiteros. Habita en diferentes ecorregiones geográficas; en Patagonia en suelos pedregosos sedimentarios del Jarillal (Larrea sp.) del Monte y preferentemente en dunas costeras. Luego de las lluvias salen a la superficie.

Conservación: Amplia distribución. No amenazada.

Bibliografía Esencial: Bell (1833), Cei (1993), Gans & Rhodes (1964), Montero (1996), Vega (2001).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios