
Asthenes modesta
Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Furnariidae / Asthenes / modesta
- Thripophaga modesta (Asthenes modesta)
- Asthenes modesta australis
- Asthenes modesta cordobae
- Asthenes modesta hilereti
- Asthenes modesta modesta
Nombre vulgar: canastero pálido
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 16 cm. Pardo. Ceja clara. Dorsal pardo grisáceo, banda alar rojiza. Ventral grisáceo. Se puede diferenciar del coludito común por su mancha guiar amarilla o anaranjada; cola escalonada y del canastero chico: por ser más pálido, tener cola más corta pardo oscura y rojiza. JOVEN: sin la mancha guiar.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: estepas arbustivas, incluyendo quebradas y faldeos rocosos. Vista hasta los 1200 msnm (1300 en el PNLB). ALIMENTACIÓN: presumiblemente insectívora.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: observada en primavera-verano en el NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria. ACTITUDES: terrícola, muy caminadora, lleva la cola algo levantada. REPRODUCCIÓN: construye el nido en huecos entre rocas.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZA DA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente en Patagonia, Mendoza y noroeste del país. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: marginal (PNL y NH). Regular en el PNLB: rara.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Neuquen
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
5fuentes encontradas
De las 86 fuentes registradas, se muestran 5 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.