Imagen principal

Cereus aethiops

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Cactaceae / Cereus / aethiops

Nombre común en español: cardón
Autor: Haw.
Sinónimos:
  • Cereus aethiops var. landbeckii (Cereus aethiops)
  • Cereus aethiops var. melanacanthus (Cereus aethiops)
  • Cereus azureus (Cereus aethiops)
  • Cereus chalibaeus (Cereus aethiops)
  • Cereus coerulescens (Cereus aethiops)
  • Cereus coerulescens var. landbeckii (Cereus aethiops)
  • Cereus coerulescens var. melacanthus (Cereus aethiops)
  • Cereus landbeckii (Cereus aethiops)
  • Piptanthocereus aethiops (Cereus aethiops)
Origen: Autóctono Presente en 4 AP
Imagen principal

Descripción:
Plantas de hasta 2 (-2,5) m de alto, poco hasta muy ramificadas, erguidas o apoyantes. Raíz engrosada. Ramas de 30-70 cm de longitud y 5 cm de diámetro, verde-azulado, pruinosas. Costillas 7-8, bajas, obtusas. Espinas más o menos aciculares, negras o grisáceas, 1-3 centrales erectas, de 2-4 cm de longitud y 6-10 radiales de 1-2 cm de largo.
Flores blancas de 15-22 cm de longitud y 12 cm de diámetro. Pericarpelo y receptáculo verdes con 14 escamas. Fruto ovoide a elíptico, de 5 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro, verde-castaño a rojizo, truncado en el ápice. Semillas negras de 2,5 mm de longitud, algo rugosas.

Distribución:
Vive en el oeste de la Argentina, en la provincia fitogeográfica del Monte, entre los 100 - 800 m s. n. m., desde Neuquén a Salta y también en Buenos Aires (costa del Río Paraná, Sierras Pampeanas y extremo sur), La Pampa y Oeste de Córdoba.

Fuentes
Kiesling. R. 2003. Flora de San Juan. República Argentina. Volumen II. Estudio Sigma.

Extraído de:   Prina, Aníbal ; Muiño, Walter; González, Miriam; Tamame, Angélica; Beinticinco, Laura; Mariani, Darío y Virginia Saravia.
Guía de Plantas del Parque Nacional Lihué Calel.  1a ed. . - Santa Rosa : Visión 7, 2015.
208 p. ; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-27999-1-5

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

13sitios encontrados

De los 13 sitios registrados, se muestran 13 que coinciden con los filtros aplicados