
Convolvulus arvensis
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Solanales / Convolvulaceae / Convolvulus / arvensis
- Convolvulus arvensis var. hastulatus (Convolvulus arvensis)
- Convolvulus arvensis var. villosus (Convolvulus arvensis)
Convolvulus es una palabra latina que significa; retorcer, enroscar, aludiendo al hábito de la planta; arvensis significa de los cultivos.
DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, con tallos volubles a postrados con los ápices volubles. Hojas enteras de 1,4 a 4,5 x 0,4 a 4 cm, con lámina variable, generalmente lanceoladas a ovadas, hastadas o sagitadas, a veces cordadas. Flores sobre tallitos de hasta 5 cm de largo, con corola acampanada de 1,5 a 2,5 cm, de color blanco a blanco-rosado, con algunos pelitos en el borde. Fruto cápsula ovoide de hasta 10 x 6 mm, con semillas negras a la madurez. Florece en verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Preferentemente en suelos modificados; frecuente en los bordes de caminos. Especie europea asilvestrada en Argentina, donde crece desde las provincias del centro hasta Santa Cruz. Exótica.
Observaciones: Se reconoce por sus tallos acostados sobre el sustrato, las hojas más o menos acorazonadas y las flores con forma de campana blanca a rosado muy claro. Es una especie muy atractiva durante la floración, por lo que debería explorarse su uso como cubresuelo.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
3fuentes encontradas
De las 21 fuentes registradas, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.