Imagen principal

Cordia americana

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Boraginales / Boraginaceae / Cordia / americana

Nombre común en español: guayaibí - guayaibí blanco - guayubirá - ypé morotí
Autor: (L) Gottschling & J.S. Mill
Sinónimos:
  • Cordia patagonula (Cordia americana)
  • Patagonula alba (Cordia americana)
  • Patagonula americana (Cordia americana)
  • Patagonula americana var. glabra (Cordia americana)
  • Patagonula americana var. hirsuta (Cordia americana)
  • Patagonula australis (Cordia americana)
  • Patagonula fuscata (Cordia americana)
  • Patagonula glabra (Cordia americana)
  • Patagonula tweediana (Cordia americana)
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Descripción: Árboles de (5-)10-20(-30) m de altura, tronco con corteza grisácea a marrón, rugosa, con fisuras longitudinales finas; ramas jóvenes pubérulas, ferrugíneas, glabrescentes o glabras a la madurez. Hojas caducas con pecíolos de 0,1-0,7 cm, pilosos con presencia de tricomas glandulares pluricelulares de cabeza unicelular globosa y contenido ferrugíneo; lámina elíptica u obovada, de 3-9 × 1-3 cm, ápice agudo u obtuso, base decurrente, en ocasiones aguda, margen dentado en el tercio apical, textura cartácea, glabra en ambas superficies. Inflorescencias formadas por cimas corimbiformes pedunculadas, terminales, laxas, con pedúnculos y ráquises glanduloso-pubescentes. Flores dístilas, pediceladas, perfumadas, con el cáliz cupuliforme, pubérulo, de 2-3 mm, dientes triangulares de ápice obtuso, subiguales; corola 5-mera, en ocasiones 4- o 6-mera, subrotada, blanca o verdoso-amarillenta, con el tubo de 1,5-2 mm, limbo de 4-5 mm de diám., lóbulos ovados; estambres (4) 5 (6), anteras elipsoidales de 0,6-1 mm; ovario cónico de 0,5-1 mm, rodeado en la base por un nectario 5-lobado prominente, estilo 2-partido con 4 estigmas capitados. Fruto globoso o subgloboso, rostrado en el ápice, negruzco, 1-seminado, desnudo, acompañado por el cáliz notoriamente acrescente, papiráceo, con segmentos generalmente patentes de hasta 3 cm.

Nombres vulgares: “Guayaibí”, “Guayaibí blanco”, “Guayaibí-morotí”, “Guayaibí-rá”, “Lanza”, “Lanza blanca”.

Distribución geográfica y hábitat: Especie ampliamente distribuida en el sur de Sudamérica (Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Uruguay) [Gottschling & Miller, 2006; Miller et al., 2014; Zuloaga et al., 2019].

En la Argentina habita en el norte del territorio (Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe), donde es frecuente en selvas y montes, a alturas que oscilan entre el nivel del mar y los 800 m s.m.

De acuerdo a los criterios estipulados por IUCN (2012), este taxón se clasifica en la categoría de preocupación menor en Argentina (LC) debido a que la EOO estimada es mayor a 400000 km2.

Fenología: Florece en primavera y fructifica desde la primavera hasta comienzos del verano.

Usos: La madera de C. americana es muy apreciada en carpintería y mueblería con múltiples usos como ser la elaboración de pisos de parqué, marcos, instrumentos musicales, piezas de piano, cabos de herramientas y tacos para calzado (Tortorelli, 1956; Pérez Moreau, 1979; Pérez Moreau & Cabrera, 1983; Keller, 2010). Cantero et al. (2019) reportan además su uso como planta tintórea y textil.

Extraído de: Moroni, P.; Oleary, N.; Nadra, M.G. & J.S Miller.  2022. Sistemática de Cordiaceae en la Argentina I: Revisión Taxonómica del Género Cordia.  Darwiniana, nueva serie 10 (1): 35-56.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1948 y 2018

59fuentes encontradas

De las 59 fuentes registradas, se muestran 59 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

23sitios encontrados

De los 23 sitios registrados, se muestran 23 que coinciden con los filtros aplicados