Imagen principal

Pseudocolopteryx flaviventris

Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Tyrannidae / Pseudocolopteryx / flaviventris

Nombre común en español: Doradito Pampeano
Nombre común en inglés: Warbling Doradito
Autor: Lafresnaye & d'Orbigny, 1837
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: doradito bayo

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 12 cm. Ligero copete. Dorsal pardo oliváceo. Alas pardas, con dos barras claras. Se puede diferenciar del fio-fio por la  frente y corona pardo rojizas, ventral amarillo.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: juncales y otra vegetación costera en ríos y arroyos de la estepa arbustiva. Vista a los 600 msnm. ALIMENTACIÓN: Presumiblemente insectívora.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: observada en verano enel NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria. ACTITUDES: oculta en la vegetación, ocasionalmente se posa y canta sobre juncos o arbustos; vuelos cortos entre la vegetación. REPRODUCCIÓN: anida sobre arbustos.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente del Norte hasta Chubut. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: marginal a los PN. Especie probablemente confinada a los valles de menor altitud de los ríos Limay y Collon Cura.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios