Solanum elaeagnifolium

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Solanales / Solanaceae / Solanum / elaeagnifolium

Nombre común en español:
Autor: Cav.
Sinónimos:
  • Solanum dealbatum (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum elaeagnifolium var. angustifolium (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum elaeagnifolium var. argyrocroton (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum elaeagnifolium var. grandiflorum (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum elaeagnifolium var. leprosum (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum eleagnifolium (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum eleagnifolium var. leprosum (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum leprosum (Solanum elaeagnifolium)
  • Solanum saponaceum (Solanum elaeagnifolium)
Origen: Autóctono Presente en 8 AP

Nombre vulgar: revienta caballos

Características
Hierba perenne, rizomatosa, de 20-30 cm de altura, con espinas rígidas en los tallos y el envés de las hojas, cubierta de pelos suaves y adheridos a la superficie que le dan un aspecto grisáceo a la planta en general. Flores axilares, solitarias con la corola rotácea de color celeste a azul intenso hasta raramente blanquecino. Fruto baya, de color amarillo con rayas más oscuras cuando maduro.

Fenología:
Floración:     O, N, D, E, F
Fructificación: N, D, E, F, M

Distribución, hábitat y usos
Especia nativa con distribución cosmopolita, registrada en Estados Unidos, México y en el norte de Africa. En La Pampa es común en suelos modificados pero poco labrados, en terrenos abandonados y banquinas. En Lihué Calel forma manchones bastante densos en sitios bajos en medio de las picadas, muy vistosos en plena floración. Los frutos contienen saponinas y son sumamente tóxicos.

Extraído de:   Prina, Aníbal ; Muiño, Walter; González, Miriam; Tamame, Angélica; Beinticinco, Laura; Mariani, Darío y Virginia Saravia.
Guía de Plantas del Parque Nacional Lihué Calel.  1a ed. Santa Rosa : Visión 7, 2015.
208 p. ; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-27999-1-5

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Reservas Naturales de la Defensa

Áreas protegidas de Santiago del estero

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios