Imagen principal

Spatula cyanoptera

Animalia / Chordata / Aves / Anseriformes / Anatidae / Spatula / cyanoptera

Nombre común en español: Pato Colorado
Nombre común en inglés: Cinnamon Teal
Autor: Vieillot, 1816
Sinónimos:
  • Anas cyanoptera (Spatula cyanoptera)
  • Anas cyanoptera subsp. cyanoptera (Spatula cyanoptera subsp. cyanoptera)
  • Querquedula cyanoptera subsp. cyanoptera (Spatula cyanoptera subsp. cyanoptera)
  • Anas cyanoptera subsp. orinomus (Spatula cyanoptera subsp. orinomus)
  • Anas cyanoptera subsp. orynomis (Spatula cyanoptera subsp. orinomus)
Variedad/Subespecie:
  • Spatula cyanoptera cyanoptera
  • Spatula cyanoptera orinomus
Origen: Autóctono Presente en 25 AP Considerada EVVE en 2 áreas protegidas
Imagen principal

Nombre vulgar: pato colorado.

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 40 cm. Pico negro. Hombros celestes con borde blanco, espejo verde, resto del ala oscuro. Subalar claro. Patas amarillentas. MACHO: castaño rojizo, jaspeado dorsal pardo. Se la puede diferenciar de los patos zambullidores machos por ser esbelto, ojo con iris rojizo, cabeza castaña, pico negro. HEMBRA y JOVEN: ocráceos manchados de pardo oscuro, más intenso en el dorso. Se diferencia de los patos barcino y maicero por su pico negro, hombros celestes y del pato cuchara hembra por ser de menor tamaño y tener pico corto y angosto. PICHON: dorso pardo claro; cara, banda alar y ventral amarillo sucio. Línea postocular y mancha auricular pardas.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: lagunas y costas de lagos en áreas ecotonales. Vista hasta los 1000 msnm. ALIMENTACIÓN: presumiblemente vegetales e invertebrados acuáticos.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: ocasional en verano-otoño en la región patagónica.ESTRUCTURA GRUPAL: solitario o en parejas. ACTITUDES: nada en aguas poco profundas y se oculta entre la vegetación acuática. REPRODUCCIÓN: anida en el suelo cerca del agua.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Distribuida por todo el país. CHILE.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

 

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Capital federal

Áreas protegidas de Cordoba

Áreas protegidas de Jujuy

Áreas protegidas de Rio negro

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios