Imagen principal

Tadarida brasiliensis

Animalia / Chordata / Mammalia / Chiroptera / Molossidae / Tadarida / brasiliensis

Nombre común en español: moloso común
Nombre común en inglés: Brazilian Free-tailed Bat
Autor: Geoffroy, 1824
Sinónimos:
  • Myotis brasiliensis (Tadarida brasiliensis)
Variedad/Subespecie:
  • Tadarida brasiliensis brasiliensis
Origen: Autóctono Presente en 20 AP Considerada EVVE en 2 áreas protegidas
Imagen principal

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Tamaño mediano (AB=41-46 mm); coloración dorsal variable, generalmente grisácea; orejas grandes, cercanas, pero separadas; labio superior con arrugas; alas largas y angostas, típicas del vuelo veloz y de largas distancias; incisivos superiores convergentes en las puntas. Puede confundirse con Nyctinomops laticaudatus, pero este último tiene las orejas unidas.

HÁBITAT Y REFUGIOS: se registra a lo largo de todo el país, excepto en las provincias de Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; esta especie se refugia en viviendas y edificios, diques, cuevas, huecos y grietas; forman colonias de hasta millones de individuos.

ALIMENTACIÓN: Insectívoro, la mayor parte de su dieta corresponde a lepidópteros sobre todo polillas.

IMPORTANCIA: Esta especie es uno de los más importante controladores de insectos pestes sobre todo para la agricultura, ya que consume grandes cantidades de insectos plaga. Por otro lado, las grandes cantidades de guano que se acumula en las colonias de Tadarida puede ser usado como fertilizante.

FUENTE: Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina. http://www.pcma.com.ar/

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios