
Tapirus terrestris
Animalia / Chordata / Mammalia / Perissodactyla / Tapiridae / Tapirus / terrestris
- Tapirus terrestris subsp. spegazzinii (Tapirus terrestris)
- Tapirus terrestris subsp. terrestris (Tapirus terrestris)
El mamífero silvestre más grande y robusto de la región. Coloración pardo a grisácea y pelaje corto. Una especie de crin se extiende por detrás de su cabeza. Rostro prolongado en una trompa carnosa flexible, curva y móvil, útil para el ramoneo, formada por la unión del labio superior con la nariz, no superando los 17 cm, cubierta de vibrisas sensoriales. Miembros cortos en relación al cuerpo. Los anteriores con 4 dedos y los posteriores con tres; las patas están adaptadas para desplazarse sobre terrenos blandos. Piel gruesa con pliegues carnosos. Un par de mamas. Los jóvenes con líneas y manchas claras hasta los ocho meses. Cabeza y cuerpo, 2000; cola, 100; oreja, 140; altura, 770-1100; peso, 260 kg.
DISTRIBUCIÓN: Desde Venezuela al Paraguay y norte de Argentina. Se admite la existencia de dos subespecies (Cabrera 1961), T. t. terrestris (Linnaeus, 1758) y T. t. spegazzinni Ameghino 1909 en la provincia biótica chaqueña, en el Chaco, Formosa, este de Salta, noreste de Tucumán y selva de transición de Jujuy (Cabezas 1988).
HÁBITATS Y HÁBITOS: Quebradas y zanjones de bosques húmedos, en áreas de bañados y vegetación herbácea de sabanas. Generalmente asociados a cuerpos de agua, ríos, lagunas y zonas pantanosas. En selva y bosques con áreas inundables, hasta los 2000 metros.
Nocturno. Su alimentación consiste principalmente en brotes, frutos y hojas. Solitario (o en grupos familiares). Se comunica mediante un silbido de tono alto. Período de gestación entre 392 y 405 días con una cría por camada por lo general que pesa al nacer entre 4 y 7 kg. La única cría nace de color castaño oscuro moteada de blanco, ostenta bandas en líneas longitudinales, vive con su madre durante unos 10-11 meses, independizándose para cuando ésta tiene un nuevo encuentro con el macho (normalmente cada dos años). Las hembras alcanzan la madurez a los dos años y los machos a los cuatro años.
Generalmente deja rutas o senderos marcados entre los sitios de descanso y alimentación. Suele apilar excrementos para demarcar su territorio, orinando en los mismos sitios, y ésto junto con marcas olfativas que deja con sus glándulas faciales le permiten delimitar sus territorios.
SITUACIÓN ACTUAL: Especie en peligro en varios países de Sudamérica. En la provincia de Tucumán ha desaparecido hace algo más de 50 años. La caza deportiva sin control y la reducción de áreas selváticas se cuentan entre las causas principales de su desaparición. Su conservación requiere de la conservación estratégica de grandes áreas forestales como el impenetrable chaqueño, el corredor verde de misiones o el continuo de yungas del noroeste. En Chaco y en Misiones es considerado monumento natural.
BIBLIOGRAFÍA: Bianchini, J.J. y L.H. Delupi, 1992. Guía de los mamíferos vinculados a los ambientes acuáticos continentales de la Argentina. En: Castellanos, Z.A. Fauna de agua dulce de la República Argentina, 44 (2). PROFADU.
Cabezas, R.G., 1988. Fauna silvestre jujeña. Diagnóstico. Densidad poblacional y distribución geográfica. Dirección de Bosques, Caza y Pesca, Secretaría de Asuntos Agrarios, Provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy, 122 pp.
Cabrera, A., 1961. Catálogo de los Mamíferos de América del Sur. Rev. Mus. Arg. Cienc. Nat., 4 (2).
Canevari, M. y C. Fernández Balboa. 2003. 100 mamíferos argentinos. Edición albatros
Chebez, J.C. 2008. Los que se van, especies en peligro de la argentina. Editorial Albatros.
Mares, A, Ojeda, R.A. y R.M. Barquez, 1989. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. 1ra ed. University of Oklahoma Press. Redford, K.H. y J.F Eisenberg, 1992. Mammals of the Neotropics. The Southern Cone. Volume 2. The University of Chicago Press.
Parera, A. 2002. Los Mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 453 pp.
Categorías de valor especial
Área Protegida | Criterios |
---|
Área Protegida | Criterios |
---|---|
Parque Nacional Baritú | ak |
Parque Nacional Calilegua | ak |
Parque Nacional Chaco | 17 |
Parque Nacional Copo | 17 |
Parque Nacional El Rey | ak |
Parque Nacional Iguazú | 17 |
Parque Nacional Río Pilcomayo | 17 |
Reserva Natural Estricta San Antonio | 17 |
Reserva Natural Formosa | 17 |
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural Formosa | Ocasional |
Parque Nacional El Rey | Regular |
Parque Nacional Baritú | Regular |
Parque Nacional Río Pilcomayo | Ocasional |
Parque Nacional Calilegua | Regular |
Parque Nacional Chaco | Regular |
Reserva Nacional Pizarro | Regular |
Parque Nacional Iguazú | Regular |
Reserva Natural Estricta San Antonio | Sin validar |
Parque Nacional Copo | Probable |
Parque Nacional El Impenetrable | Sin validar |
Reservas Naturales de la Defensa
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural de la Defensa Campo Garabato | Sin validar |
Reserva Natural de la Defensa Puerto Península | Sin validar |
Áreas protegidas de Chaco
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Provincial Fuerte Esperanza | Sin validar |
Parque Provincial Pampa del Indio | Sin validar |
Reserva de Recurso La Fidelidad | Sin validar |
Áreas protegidas de Formosa
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Ecológica El Bagual | Sin validar |
Áreas protegidas de Jujuy
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Biósfera Yungas-2 | Sin validar |
Áreas protegidas de Misiones
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Refug.Privado de Vida Silvestre Aguaray-mí | Sin validar |
Parque Provincial Cruce Caballero | Sin validar |
Parque Natural Municipal Cuña Pirú | Sin validar |
Parque Provincial Esperanza | Sin validar |
Parque Provincial Esmeralda-R.B.Yaboty | Sin validar |
Parque Provincial Gpque. Horacio Foerster | Sin validar |
Parque Provincial Moconá - R.B.Yaboty | Sin validar |
Parque Provincial Piñalito | Sin validar |
Parque Provincial Puerto Península | Sin validar |
Parque Provincial Salto Encantado | Sin validar |
Parque Provincial Urugua-í | Sin validar |
Reserva de Vida Silvestre Urugua-í | Sin validar |
Reserva de Biósfera Yaboty | Sin validar |
Parque Provincial Yacuy | Sin validar |
Áreas protegidas de Salta
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Res.Prov. de Flora y Fauna Acambuco | Sin validar |
Parque Provincial Laguna Pintascayo | Sin validar |
Reserva de Biósfera Yungas-1 | Sin validar |
Fuentes registradas
97fuentes encontradas
De las 97 fuentes registradas, se muestran 97 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1979 | Olrog, C.C. | Publicación | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1981 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y M.P. Kosco | Publicación | Observations on the distribution and ecology of the mammals of Salta province, Argentina. Annals of Carnegie Museum, 50 (6): 151-206. | DRNO | - |
1984 | Brown, A.D. | Publicación | La protección de los primates en la Argentina. Boletín Primatológico 2(1): 21-33. | DRNO | Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Río Pilcomayo |
1989 | Chalukian, S.C. | Informe | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1989 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | Publicación | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | DRNO | - |
1991 | Chalukian, S.C. | Informe | Regeneración, sucesión y plantas invasoras en un bosque de Yungas, Salta, Argentina. Tesis para optar al grado de Magister en Manejo de Vida Silvestre. Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica. 199 p. | DTRNOA | - |
1991 | Heinonen, S. | Informe | Inventario Mastozoológico del Parque Nacional Calilegua. 1990-1991. Inf. Inéd. APN-DRNO, 23 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1992 | Gómez, A. y F. Vocos | Informe | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1992 | Perticarari, C. | Publicación | Lista de mamíferos de la Reserva de Biosfera Yabotí | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | Reserva de Biósfera Yaboty |
1993 | Rode, Daniela | Informe | Informe Preliminar Beca de Formación UNT. "Rol de las especies exóticas en la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas" | Biblioteca DRNEA. Av Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
1994 | Blendinger, P. | Informe | Informe Viaje de Estudios al Parque Nacional El Rey. XX Curso de Guardaparques. Cátedra de Fauna. Instituto Claes Ch. Olrog. Inf. inéd. APN-DRNO. 15 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1994 | Heinonen, S. y A. Bosso | Publicación | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1995 | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | Informe | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
1995 | Gonzo, G.M., Palavecino, P., Mosqueira, M., Segovia, P., Vázquez, D. y E. Derlindati | Informe | Informe Trabajo Práctico de Zoogeografía. Inf. Inéd. APN-DRNO. 7 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1995 | Heinonen Fortabat, Sofía y Bosso, Andrés | Informe | P. N. Chaco. Diagnóstico Ambiental. Descripción de unidades ambientales y relevamiento de su flora y fauna | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco |
1995 | Lamas, M.L., Terroba, A.A. y J.A. Chalup | Informe | Parque Nacional El Rey. Viaje de Estudios. Area Educación Ambiental. Inf. inéd. APN-DRNO. 16 pp. 10 fotografías. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1995 | Marconi, P. y N. Aguilera | Informe | Proyecto de aprovechamiento del Río Bermejo: su incidencia en el Parque Nacional Baritú. Informe de Avance. APN-DTRNO. 25 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1995 | Molinari, R. | Informe | Recursos culturales en el Parque Nacional El Rey (Información Preliminar para el Plan de Manejo). Inf. inéd. APN-DRNO. 24 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1995 | Pujalte, J.; A. Reca; A. Balabusic; P. Canevari; L. Cusato y V. Fleming | Publicación | Anales de Parques Nacionales XVI: Unidades Ecológicas del Parque Nacional Río Pilcomayo. Buenos Aires, Argentina. 185 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazú, Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
1995 | Varela, R.O. y A.D. Brown | Publicación | Tapires y pecaríes como dispersores de plantas de los bosques húmedos subtropicales de Argentina. En: Investigación, conservación y desarrollo en selvas subtropicales de montaña. Brown, A.D. y H.R. Grau, Eds. Pp. 129-140. Proyecto de Desarrollo Agroforestal/LIEY. | DRNO | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional El Rey |
1996 | Chebez, Juan Carlos | Publicación | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Biblioteca DRNEA. APN. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
1996 | Galliari, C.; Goin, F.; Pardiñas, U. | Informe | Lista Comentada de los Mamíferos Argentinos. 22 p. | BIBLIOTECA ALSINA | - |
1996 | Gil, G. | Informe | Peces, anfibios, reptiles y mamíferos del PN Baritú. Compilado. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 5 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1996 | Gil, G. | Publicación | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1996 | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | Informe | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1996 | Parque Nacional Baritú | Informe | Plan Operativo Anual 1996. APN-DRNO. 74 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1996 | Parque Nacional Calilegua | Informe | Plan Operativo Anual 1996. APN-DRNO. 99 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1996 | Parque Nacional El Rey | Informe | Plan Operativo Anual 1996. APN-DRNO. 99 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1996 | Perovic, P. y M. Vaira | Informe | Lista de especies observadas en Calilegua. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 1 pág. | DTRNO | Parque Nacional Calilegua |
1996 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste de Argentina. Beca de Perfeccionamiento. CONICET. Informe de Avance. 50 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1997 | Cerutti, J. | Informe | Planilla de Registro de Especie de Valor Especial. Gil, G. 28/03/97, 29/03/97, 16 y 17/08/97, 20/08/97, 22/08/97. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1997 | Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620. | biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
1997 | Chébez, J.C. y D. A. Gómez | Informe | Sistema de áreas naturales protegidas de la provincia de Santiago del Estero. Inf. Inéd. APN-DRNO. 34 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
1997 | Lima, J.J. y E. Bucher | Informe | Zonificación del Parque Provincial Copo, Santiago del Estero, Argentina, y directrices para el Plan de Manejo. Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Centro de Zoología Aplicada. Universidad Nacional de Córdoba. 120 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
1997 | Miatello, R.A., Acuña, H. y G. Serrano | Informe | Lista de Aves de Parque Nacional "El Rey". Inf. Inéd. APN-DRNO. 2 págs. | DTRNOA | Parque Nacional El Rey |
1997 | Parque Nacional Baritú | Informe | Plan Operativo Anual 1997. APN-DRNO. 90 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1997 | Parque Nacional Calilegua | Informe | Plan Operativo Anual 1997. APN-DRNO. 42 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1997 | Parque Nacional El Rey | Informe | Plan Operativo Anual 1997. APN-DRNO. 169 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1997 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Publicación | Lista de Mamíferos de la Provincia de Santa Fe | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1997 | Soria, A., Lima, J. y J.C. Chebez | Informe | Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Argentina. Áreas de la provincia del Chaco contiguas al Parque Provincial Copo. Inf. Inéd. APN-DTRNE. 98 págs. | DTRNOA | - |
1998 | Gil, G. y A. Terroba | Informe | Listas de vertebrados de valor especial. Parques Nacionales y Monumento Natural del Noroeste (Actualizada). Inf. Téc. Nº 2/98, APN-DRNO. 19 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional El Rey |
1998 | Holltrop, K. | Informe | Mammals of Calilegua National Park: their Rating by Conservation Value. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 4 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1998 | Nieva, A.M. | Publicación | Comportamiento de lactación y cuidado de cría en tapires (Tapirus terrestris). XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 165. | - | |
1998 | Parque Nacional Calilegua | Informe | Plan Operativo Anual 1998. APN-DRNO. 56 pp. | Parque Nacional Calilegua | |
1999 | DRNOA-APN & PROMETA | Informe | Propuesta de gestión del Corredor Ecológico Binacional Tariquía-Baritú. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA).106 p. | DRNOA | Parque Nacional Baritú |
1999 | Pereira, J. y N. Fracassi | Informe | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1999 | Perez Companc S.A | Informe | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183, Pto Iguazú, Tel: 03757-421984 | - |
2000 | Bodrati, A; Pietrek, A | Publicación | Lista de Mamíferos | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
2000 | Chebez, Juan Carlos y Casañas, H. | Informe | Áreas claves para la conservación de la biodiversidad de la provincia de Misiones | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Iguazú, Reserva Natural Estricta San Antonio |
2000 | DIAZ, G. y OJEDA, R. (Eds) | Publicación | Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). 106pp | BIBLIOTECA SIB CC | - |
2000 | LANFIUTTI, A. | Informe | ACTUALIZACION DEL LISTADO DE PECES, ANFIBIOS, REPTILES Y MAM. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 20págs. | BIBLIOTECA ALSINA | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2000 | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | Informe | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Biblioteca DRNOA, virtual | - |
2000 | Soria, Ariel | Informe | Especies de valor especial de los Parques Nacionales Chaqueños | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
2000 | Tecco, P.A. & M. Rougès | Publicación | El Naranjo Agrio (Citrus aurantium), exótica invasora de bosques maduros. En: Grau, H.R. y R. Aragón (Eds.). Ecología de árboles exóticos en las Yungas argentinas. LIEY, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 37-45. | Se eliminó Pyrrhura frontalis y Nandayus nenday de PN El Rey por tratarse probablemente de un error. Tambien Dasyprocta azarae | Parque Nacional El Rey |
2000 | Tecco, P.A. y M. Rougès | Publicación | Reclutamiento de especies arbóreas bajo arbustos exóticos en la Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. En: Grau, H.R. y R. Aragón (Eds.). Ecología de árboles exóticos en las Yungas argentinas. LIEY, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 47-58. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
2001 | Heinonen Fortabat, Sofia | Publicación | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP. 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2001 | Povedano, E.; Berkunsky, I.; Kacoliris, F. | Informe | Lista Comentada de los mamíferos presentes en la Reserva Provincial Loro Hablador Provincia de Chaco | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
2002 | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | Informe | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | DRNO | Reserva Nacional Pizarro |
2002 | CIES | Informe | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Iguazú |
2002 | Juliá, J.P. | Publicación | Reintroducción del tapir (Tapirus terrestris) en Tucumán (Argentina). Ecosistemas 2002/2 | DRNO | - |
2002 | Molinari, E., Karu, Guardaparques de PN Calilegua y Agrupación Yungas | Publicación | PN Calilegua. Guía para el reconocimiento de huellas. 20 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2002 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste argentino. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. 145 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2002 | Trucco, C.E. y J. Gato | Informe | Vertebrados de Valor Especial - Parques Nacionales del NOA y Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Informe Técnico Nº 1/02. APN-DTRNO. 37 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional El Rey |
2003 | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | Informe | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
2003 | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | Informe | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
2003 | Lazaric, M. | Informe | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. 6/10/02, 18/03/03, 15/04/03, 08/05/03, 08/05/03, 21/05/03. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
2003 | Nicolossi, G. y A. Zalazar | Publicación | Planillas de Registro de Vertebrados de Valor Especial. 2 planillas. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2003 | Nicolossi, G. y C. Jara | Informe | Planillas de Registro de Vertebrados de Valor Especial. 3 planillas. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2003 | Raymundi, P. Dalma | Informe | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu. Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Chaco, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Río Pilcomayo |
2003 | Zalazar, A. y G. Nicolossi | Informe | Planilla de Registro de Vertebrados de Valor Especial. Inéd. APN-DRNO. 2 planillas. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2004 | Barbarán, F. | Publicación | Estado del hábitat y registros de la presencia del tigre (Panthera onca) en el área de influencia de la Reserva Provincia Acambuco (Provincia de Salta, Argentina). Revista Ecosistemas 13 (2): 1-9. | www.revistaecosistemas.net | - |
2005 | Chalukian, S.C., Belaus, A., de Bustos, M.S. y M. Saravia | Informe | Plan de Manejo Parque Nacional Copo. Versión Preliminar. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. APN. 153 pp. | DRNO | - |
2005 | Lepera, G.V. | Publicación | Uso de hábitat del tapir (Tapirus terrestris) y de otros grandes herbívoros en el PN El Rey, Salta.Tesis de grado para optar al título de la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Buenos Aires. 64 pp. | Parque Nacional El Rey | |
2005 | Moschione, F. | Publicación | Parque Nacional Copo. En: Di Giacomo, A.S. (editor). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 448-449. Temas de Naturaleza y Conservación 5, 514 pp. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. | - | |
2006 | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | Publicación | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | DRNO | - |
2006 | Cazón, A.V., Juárez, V., Cardozo, C.P. y S. Fabiola | Informe | Determinación de especies de vida silvestre por TLC de ácidos biliares fecales y de ácidos biliares acilados en el Parque Nacional El Rey (Provincia de Salta). Proyecto Nro 1152. Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Informe inéd. 18 pp. | DRNOA | Parque Nacional El Rey |
2006 | Saravia, M.E. | Informe | Actividades realizadas en las salidas de campo al PN El Rey, de febrero a julio de 2006. Inf. Técnico Nro. 38/06. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | DRNO - Informes Técnicos | Parque Nacional El Rey |
2007 | Braslavsky, O., Ramírez, G., Muller, G., Falke, F., Cowper Coles, P., Challer, M.A., Cerutti, J., Nigro, N., Meyer, N., Bejarano, D. y V. Barbona | Informe | Relevamiento de Felinos en el Parque Nacional Baritú, 2005-2006. Administración de Parques Nacionales, Asociación Rescate Silvestre y Fundación Red Yaguareté. Inf. inéd. 11 p. + 13 Anexos, 64 p. | Archivo Baritú - DRNOA | Parque Nacional Baritú |
2007 | Lepera, G. | Informe | Proyecto de Conservación del Tapir. Uso de hábitat del tapir (Tapirus terrestris) y de otros grandes herbívoros en el PN El Rey. Informe APN-DRNO. Inéd. 7 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
2008 | Chebez, J.C. | Publicación | Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo III: mamíferos. 333 p. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires. | - | |
2009 | Chalukian, S.; de Bustos, S.; Lizárraga, L., Varela, D.; Paviolo, A. & V. Quse | Publicación | Plan de Acción para la Conservación del Tapir (Tapirus terrestris) en Argentina. Grupo de especialistas en tapires de la IUCN, Argentina. 71 p. | Parque Provincial Gpque. Horacio Foerster, Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Natural Municipal Cuña Pirú, Parque Provincial Cruce Caballero, Parque Provincial Esmeralda-R.B.Yaboty, Parque Provincial Esperanza, Parque Provincial Fuerte Esperanza, Parque Provincial Laguna Pintascayo, Parque Provincial Moconá - R.B.Yaboty, Parque Provincial Pampa del Indio, Parque Provincial Piñalito, Parque Provincial Puerto Península, Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Urugua-í, Parque Provincial Yacuy, Refug.Privado de Vida Silvestre Aguaray-mí, Res.Prov. de Flora y Fauna Acambuco, Reserva de Biósfera Yaboty, Reserva de Biósfera Yungas-1, Reserva de Biósfera Yungas-2, Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, Reserva Ecológica El Bagual, Reserva Nacional Pizarro, Reserva Natural Estricta San Antonio, Reserva Natural Formosa | |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Aportes SIB PN Calilegua. Informe Nro. 71. APN-DRNO. 5 pp. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. Salta, Argentina | Parque Nacional Calilegua |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Estrategias de Control Ganado Orejano en PN El Rey. Inf. Técnico Nro.53/09. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | DRNOA - Informes Técnicos | Parque Nacional El Rey |
2010 | Trucco, C., Saravia, M., Moschione, F., Bonduri, Y., Tolaba, M., Goitia, I., Pizarro, E., Sánchez, M.E., De Gracia, J., Lizárraga, L. y M. González | Informe | Relevamiento Socio-Ambiental y Propuestas de la Unidad de Conservación Interjurisdiccional en General Pizarro. Informe Final. Apoyo a la Gestión Participativa y al Desarrollo Sustentable de la Nueva Area Protegida de Pizarro, Salta. Arg/07/G40. APN, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable-Gobierno de la Provincia de Salta, FVS, GEF, PNUD. 306 p. | Biblioteca DRNOA | Reserva Nacional Pizarro |
2012 | Ojeda, R. A., Chillo V., Diaz Isenrath G. B. (eds) | Publicación | Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 p. | http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf | - |
2013 | Chalukian, S.C.; de Bustos, M.S. & R.L. Lizárraga | Publicación | Diet of lowland tapir (Tapirus terrestris) in El Rey National Park, Salta, Argentina. Integrative Zoology 8: 48–56. | Parque Nacional El Rey | |
2013 | Martinez Martí Ch. y Caruso Lombardi M. F. | Publicación | Los grandes mamíferos de La Fidelidad: patrones de distribución, amenazas e implicaciones de manejo. Informe Final 2013. Fundación Flora y Fauna Argentina. | DRNOA | Parque Nacional El Impenetrable, Reserva de Recurso La Fidelidad |
2015 | Ministerio de Defensa | Publicación | Reservas Naturales de la Defensa. 2a ed. ampliada. Ministerio de Defensa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 92 p. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. CP 4400. Salta, Argentina | Reserva Natural de la Defensa Campo Garabato, Reserva Natural de la Defensa Puerto Península |
2015 | Rivera, L.; Politi, N.; Lizárraga, L., Chalukián, S.; de Bustos, S. & E. Ruiz de los Llanos | Publicación | Áreas prioritarias de conservación para especies amenazadas de las Yungas Australes de Salta y Jujuy. 1° edición. San Salvador de Jujuy, Argentina. Fundación CEBio. 64 p. www.cebio.org.ar | - | |
2017 | Rojas, A. | Informe | Informe de registros con Cámara Trampa marca Moultrie Nº 12 cedida en préstamo por Fundación Biodiversidad. Nota Nro. 158/2017 RN Pizarro. CUDAP:TRI-PNA:0028810/2017. 4pp. | - | |
2018 | Administración de Parques Nacionales | Publicación | Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa. Dirección Regional Noreste. Equipo planificador: Guzmán, A.; Nicola, L. & D. Rodano. Aprobado por Res. HD Nº 538/2018. 170 p. | Reserva Natural Formosa | |
2018 | de Bustos, S. | Publicación | Dispersión y herbivoría del Tapir (Tapirus terrestris): Su rol en la regeneración de un bosque de Yungas. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas. Director: Rubén Barquez. Universidad Nacional de Tucumán. 160 p. | https://sib.gob.ar/archivos/de_Bustos_S_2018_Dispersion_y_Herbivoria_del_Tapir_Yungas.pdf | - |
2018 | PNI | Informe | Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVEs) del Parque Nacional Iguazú 2017. Informe elaborado por Natalia Casado y coordinado por Silvina Fabri, Departamento de Conservación y Educación Ambiental, Parque Nacional Iguazú | Parque Nacional Iguazú | |
2018 | Teta, P.; Abba, A.; Cassini, G.; Flores, D.; Galliari, C.; Lucero, S. y M. Ramírez | Publicación | Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical, en prensa. Mendoza, 2018 Versión on-line ISSN 1666-0536 | https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2018/03/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_Teta.pdf | - |
2019 | Centro de Investigaciones Ecologicas Subtropicales - DRNEA - APN | Informe | Informe Laguna del Cruce, Parque Nacional Iguazú | GDE - IF-2019-91748342-APN-DRNEA#APNAC | - |
2022 | Medina, A. & J. Aramayo | Informe | Informe de Relevamiento de EVVEs en Parque Nacional El Rey. 4 p. | Parque Nacional El Rey | |
2024 | Reppucci J | Informe | Reppucci J. 2024. Variaciones en el uso del espacio en áreas afectadas por incendios por parte de mamíferos medianos y grandes. Informe parcial del Permiso de investigación DRNOA 195/21. 4pp. | Biblioteca Virtual SIB-DRNOA | Parque Nacional Calilegua |
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Ambientes donde se encuentra
5ambientes encontrados
De los 5 ambientes registrados, se muestran 5 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Terrestre | Areas artificiales | Caminos y carreteras | Terrestre, Areas artificiales, Caminos y carreteras - 1 citasPerez Companc S.A 1999 Autor:Perez Companc S.A Año:1999 Descripción:Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:Caminos y carreteras |
Terrestre | Areas artificiales | Forestaciones | Terrestre, Areas artificiales, Forestaciones - 1 citasPerez Companc S.A 1999 Autor:Perez Companc S.A Año:1999 Descripción:Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:Forestaciones |
Terrestre | Bosques altos | Terrestre, Bosques altos, - 1 citasChalukian, S.C. 1989 Autor:Chalukian, S.C. Año:1989 Descripción:Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional El Rey Provincia:Salta | |
Terrestre | Bosques bajos | Terrestre, Bosques bajos, - 1 citasChalukian, S.C. 1989 Autor:Chalukian, S.C. Año:1989 Descripción:Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional El Rey Provincia:Salta | |
Terrestre | Ríos y arroyos | Terrestre, Ríos y arroyos, - 1 citasChalukian, S.C. 1989 Autor:Chalukian, S.C. Año:1989 Descripción:Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Ríos y arroyos Área Protegida:Parque Nacional El Rey Provincia:Salta |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoÁrea Protegida | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Total |
---|
Sitios
123sitios encontrados
De los 123 sitios registrados, se muestran 123 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Ladera SE de Sa. Las Pavas |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Desembocadura del Ao. Santelmita |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Las Juntas (unión ríos Lipeo y Bermejo) |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Nacientes del Ao. Santa Rosa |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Angosto del Ro. Pescado |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Nacientes del Ao. Santelmita |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. | 1991 | Inventario Mastozoológico del Parque Nacional Calilegua. 1990-1991. Inf. Inéd. APN-DRNO, 23 pp. | Caimancito |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Abra de Cañas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Mesada de las Colmenas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Aguas Negras |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Caimancito |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Nicolossi, G. y A. Zalazar | 2003 | Planillas de Registro de Vertebrados de Valor Especial. 2 planillas. | Ao. Yuto, 500 m aguas arriba R34 |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Nicolossi, G. y C. Jara | 2003 | Planillas de Registro de Vertebrados de Valor Especial. 3 planillas. | Ao. Pantanoso, ca. 500 m junta con Ro. P |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Reppucci J | 2024 | Reppucci J. 2024. Variaciones en el uso del espacio en áreas afectadas por incendios por parte de mamíferos medianos y grandes. Informe parcial del Permiso de investigación DRNOA 195/21. 4pp. | Parque Nacional Calilegua |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Zalazar, A. y G. Nicolossi | 2003 | Planilla de Registro de Vertebrados de Valor Especial. Inéd. APN-DRNO. 2 planillas. | Ao. Yuto, 500 m aguas arriba puente RN34 |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Cerutti, J. | 1997 | Planilla de Registro de Especie de Valor Especial. Gil, G. 28/03/97, 29/03/97, 16 y 17/08/97, 20/08/97, 22/08/97. | Camino de acceso, 100 m a acequia Los Pa |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de Transición |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de aliso |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de pino del cerro |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Cañadas de altura |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Curso inferior de arroyos Río Popayán |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Curso superior de arroyos |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Embalse y totoral |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Pastizales serranos |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Pozo Verde |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Selva Montana |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Sendero a Pozo Verde |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Ao. La Sala |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Camino a Seccional Popayán |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Aguas Negras (cascada de los Lobitos) |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | 2003 | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | Laguna Los Patitos |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | 2003 | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | Ao. Los Noques |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | 2003 | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | Camping |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | 2003 | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | Barrio de empleados |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Juliá, F., Viñazca, C., Scarafia, G., Sanconte, C. y A. Medina | 2003 | Planilla Resumen de Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN El Rey. Mazama gouazoubira: 19/05/03, 19/05/03, 20/05/03, 20/05/03, 22/05/03, 23/05/03, 25/05/03, 25/05/03, 26/05/03, 04/06/03, 05/06/03, Tapirus terrestris: 17/05/03, 19/05/03, 21/05/03, 23/05/03, 24/05/03, 05/06/03, 05/06/03, Tayassu tajacu: 25/05/03. | Camino vehicular antes del primer vado |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Camino de ingreso al Parque |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Centro Administrativo |
Región Noroeste | Reserva Nacional Pizarro | Salta | Rojas, A. | 2017 | Informe de registros con Cámara Trampa marca Moultrie Nº 12 cedida en préstamo por Fundación Biodiversidad. Nota Nro. 158/2017 RN Pizarro. CUDAP:TRI-PNA:0028810/2017. 4pp. | Lote / |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Blanco Cué |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Camino a lagunas Carpincho y Yacaré |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Panza de Cabra - limite sur |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Puente Río Negro |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Punta Alta |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Chebez, Juan Carlos y Casañas, H. | 2000 | Áreas claves para la conservación de la biodiversidad de la provincia de Misiones | Parque Nacional Iguazú |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Area Cataratas. Sendero Yacaratiá |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Area Cataratas - Palmital del cruce |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Camino a Hidrómetro |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Cuadro Redes de J.Protomastro |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Ruta 101 - Arroyo Ñandú chico |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Area Cataratas - Barrio Guardaparques - |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Area Cataratas - banquina del porton de |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Area Cataratas - camino acceso a sendero |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Ruta 101 - entre Arroyo Tacuara y Santo |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Ao. Zanjita |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Brazo Norte |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Filipini |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Paso Tres Pomelos |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Puerto Ramos |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Santa Librada |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Solito |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Bañado Pirity |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Estero Catalina |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Laguna Pucú |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Picada María |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Po. Piedra. |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Puerto Ramos |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Río Pilcomayo - límite E |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Santa Librada |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Yaguareté |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Zanjita - puesto |
Chaco | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CHACO | ||
Chaco | Bodrati, A; Pietrek, A | 2000 | Lista de Mamíferos | Parque Provincial Pampa del Indio | ||
Chaco | Chalukian, S.C., Belaus, A., de Bustos, M.S. y M. Saravia | 2005 | Plan de Manejo Parque Nacional Copo. Versión Preliminar. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. APN. 153 pp. | LORO HABLADOR | ||
Formosa | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | FORMOSA | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Santa Librada | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Arroyo Zanjita | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Solito | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Paso Pomelo | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Salaberry Cué | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Brazo Norte | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Puerto Ramos | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Filipini | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Mundo Poá | ||
Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Mundo Poá - Mundo Apu'a | ||
Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Salaberry Cué | ||
Jujuy | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | JUJUY | ||
Jujuy | Olrog, C.C. | 1979 | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | Cerro Calilegua e inmediaciones | ||
Jujuy | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | 2000 | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Ao. Pantanoso | ||
Jujuy | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | 2000 | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Ao. del Medio | ||
Misiones | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MISIONES | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Eldorado | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Iguazú | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Montecarlo | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | General Manuel Belgrano | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | 25 de Mayo | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Candelaria | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Guaraní | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Ignacio | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Pedro | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Sendero verde | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Area Cataratas. Estación Garganta | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Ruta 101 y secc. El Cruce | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Ruta 101. Arroyo Ibicuy | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Ruta 101. Arroyo Ñandú | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Area Cataratas. Vías del tren | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Camino a Puerto Canoas | ||
Misiones | CIES | 2002 | Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú | Río Iguazú. Corredera Apepú | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | Camino Principal San Jorge Km 28 | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | Camino Principal altura SJ 044 y SJ 040 | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | Camino de acceso a Arroyo Uruzú | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | Cuartel Paulito Rodal 7 | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | Rodal 30SJ 207 | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | SJ 209 214 | ||
Misiones | Perez Companc S.A | 1999 | Registro de Monitoreo y Avistaje de Fauna | SJ 229 | ||
Salta | Barbarán, F. | 2004 | Estado del hábitat y registros de la presencia del tigre (Panthera onca) en el área de influencia de la Reserva Provincia Acambuco (Provincia de Salta, Argentina). Revista Ecosistemas 13 (2): 1-9. | ACAMBUCO | ||
Salta | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SALTA | ||
Salta | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | 2002 | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Finca Jakúlica | ||
Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Los Helechos de Finca Jakulica | ||
Salta | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | 1989 | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | SALTA | ||
Tucuman | Juliá, J.P. | 2002 | Reintroducción del tapir (Tapirus terrestris) en Tucumán (Argentina). Ecosistemas 2002/2 | HORCO MOLLE | ||
Tucuman | Nieva, A.M. | 1998 | Comportamiento de lactación y cuidado de cría en tapires (Tapirus terrestris). XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 165. | Reserva Experimental Horco Molle | ||
Reserva de Biósfera Yaboty | Misiones | Perticarari, C. | 1992 | Lista de mamíferos de la Reserva de Biosfera Yabotí | Reserva de Biosfera Yaboti |