DISTRIBUCIÓN
El pichi tiene la distribución más austral de todos los xenartros. Se puede encontrar en el centro y sur de Argentina y Chile, y al sur hasta el Estrecho de Magallanes. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros de altitud.
DESCRIPCIÓN
Los Pichis son armadillos pequeños y peludos que se pueden distinguir de otras especies por su caparazón puntiagudo y orejas cortas. El color de su caparazón varía del amarillo claro al casi negro, con una línea dorsal clara. Los adultos pesan aproximadamente 1 kg.
HABITAT
Esta especie se encuentra en pastizales y matorrales xerófilos, así como en hábitats de estepa patagónica, siempre con suelos arenosos (incluyendo suelo volcánico, Superina 2008). Se puede encontrar en algunos hábitats degradados.
BIOLOGÍA
Los Pichis son animales solitarios que tienen un rango de acción relativamente grande dentro de su hábitat árido. Ambos sexos alcanzan la madurez a los nueve meses de edad, y la hembra da a luz a una camada anual de una o dos crías después de un período de gestación de 60 días (Superina & Jahn 2009, Superina et al. 2009a). Es la única especie de endentados que se sabe que puede entrar en hibernación durante el invierno. También pueden entrar en un letargo diario, versión corta y poco profunda de la hibernación (Superina & Boily 2007).
Z. pichiy no es abundante en el sur de la provincia de Buenos Aires (AM Abba, com. pers. 2004), y su abundancia ha disminuido en la provincia de Mendoza en los últimos diez años (M. Superina, com. pers. 2004). No hay datos disponibles sobre el tamaño de la población. Sin embargo, es probable una reducción de la población del 20% en los últimos diez años.
AMENAZAS
Los pichis están amenazados por la caza como comida y deportiva, incluyendo la caza con perros. Una epidemia de una enfermedad desconocida ha afectado a la especie a nivel local en algunas áreas, y parece estar asociada con períodos de lluvias (Superina et al. 2009b). Se encuentra amenazada en algún grado por el pastoreo excesivo de su hábitat por el ganado.
CONSERVACIÓN
Z. pichiy está listada como Casi Amenazada, ya que, a pesar de ser una especie relativamente extendida y presente en varias áreas protegidas, es perseguida de manera significativa, especialmente en las zonas norte y este de su rango de distribución. Se han registrado extinciones locales en algunas áreas, aunque se sabe poco acerca de su disminución en la parte sur de su distribución. En toda su área de distribución, se considera probable que hayan experimentado una disminución del orden del 20% en los últimos diez años. Casi califica como amenazada bajo el criterio A2d.
Z. pichiy está presente en muchas áreas protegidas, tales como los Parques Nacionales de Bosques Petrificados, Los Glaciares, Laguna Blanca, Lihué Calel, y Monte León. La caza de esta especie en Argentina y Chile continúa, a pesar de que esto está prohibido.
REFERENCIAS