Imagen principal

Procyon cancrivorus

Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Procyonidae / Procyon / cancrivorus

Nombre común en español: mayuato, osito lavador, aguará popé
Nombre común en inglés: Crab-eating Raccoon
Autor: Cuvier, 1798
Variedad/Subespecie:
  • Procyon cancrivorus nigripes
Origen: Autóctono Presente en 26 AP Considerada EVVE en 11 áreas protegidas
Imagen principal

Identificación: C-C: 55-87 cm C: 26-42 cm P: 7-10 kg

Cuerpo de aspecto rechoncho y algo encorvado en el dorso. La cabeza es amplia, con el hocico angosto y las orejas cortas y puntiagudas. Las extremidades traseras están más desarrolladas que las delanteras; los dedos son largos, en especial los de las manos, y están muy separados. El pelaje es relativamente largo y crespo; la coloración dorsal es oscura, con pelos negros entremezclados con otros bayos o amarillentos y ocrácea o blanquecina en el vientre; en la cara presenta una banda negra que cubre los ojos desde las mejillas y que al estar rodeada por el blanco del hocico y dos franjas blancas angostas sobre la frente, da el aspecto de un ‘‘antifaz’’. Las patas son negras. La cola es frondosa, tiene varios anillos oscuros y la punta es negra. El macho es algo mayor que la hembra.

Distribución: Desde el sur de Centroamérica, por todos los países de Sudamérica hasta Uruguay y el centro de Argentina, excepto en Chile.

Hábitat: Vive en ambientes variados como selvas, bosques, sabanas y pastizales, siempre cerca de cursos de agua.

Costumbres: Es de hábitos solitarios. Pasa la mayor parte del día en algún refugio y despliega su actividad al atardecer, durante la noche y las primeras horas de la mañana. En tierra es algo lento, pero trepa con agilidad a los árboles y es un buen nadador. Frecuenta las orillas de ríos, arroyos y esteros, por lo que es fácil detectar su presencia a través de la huella que deja, muy similar a una pequeña mano humana. Suele emitir una serie de potentes vocalizaciones agudas y ásperas, audibles a gran distancia. Busca su alimento en las orillas del agua, metiendo las manos y tanteando bajo la superficie; para comer se sienta sobre las patas posteriores y agarra la comida con las anteriores, para llevársela a la boca. Su dieta muy variada incluye cangrejos, ranas, caracoles, peces y otros animales pequeños a los que golpea en el suelo, como si los estuviera lavando antes de comer; en menor medida también ingiere insectos, pequeñas aves, frutos y semillas.

Reproducción: Poco conocida. En el norte de Argentina el período reproductivo es entre mayo y julio. La gestación dura entre 60 y 75 días. A su término nacen 2 a 7 crías en el interior de un tronco hueco o en otro refugio, en el cual permanecen durante 6 semanas. Los jóvenes probablemente se independizan de la madre a los 8 meses. Ambos sexos alcanzan la madurez sexual al año de edad.

Situación poblacional: Aparentemente no presenta problemas de conservación, pero podría verse afectada por la fragmentación de su hábitat. UICN: preocupación menor. Argentina: vulnerable. Bolivia: probablemente común. Brasil: preocupación menor. Paraguay: común. Uruguay: susceptible.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

1ambientes encontrados

De los 1 ambientes registrados, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios