Rhinella spinulosa
Animalia / Chordata / Amphibia / Anura / Bufonidae / Rhinella / spinulosa
- Bufo papillosus (Rhinella spinulosa)
- Bufo spinolosus (Rhinella spinulosa)
- Bufo spinolosus subsp. spinolosus (Rhinella spinulosa)
- Bufo spinulosus (Rhinella spinulosa)
- Bufo spinulosus subsp. papillosus (Rhinella spinulosa)
- Bufo spinulosus subsp. spinulosus (Rhinella spinulosa)
- Chaunus spinulosus (Rhinella spinulosa)
Este sapo mediano a grande, de hocico redondeado es tipicamente andino, habitando desde el norte de Jujuy hasta Chubut. Su nombre proviene de las espinas queratinosas que tiene en la piel del dorso que es extremadamente granulosa y verrucosa.
Este sapo está activo gran parte del año, y se pueden encontrar sus huevos en cadenas y sus renacuajos nadando desde Septiembre hasta fines de Mayo o Junio en pequeños arroyos o pozones andinos.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Jujuy
Fuentes registradas
6fuentes encontradas
De las 78 fuentes registradas, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.