Imagen principal

Tamarix ramosissima

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Tamaricaceae / Tamarix / ramosissima

Nombre común en español: Tamarisco
Nombre común en inglés: Saltcedar
Autor: Ledeb.
Sinónimos:
  • Tamarix gallica (Tamarix ramosissima)
  • Tamarix ramosissima (Tamarix ramosissima)
Origen: Introducido Presente en 7 AP
Imagen principal

Descripción: Arbustos o árboles de hasta 8 m de altura. Hojas sésiles; lámina lanceolada de 1,5-3,5 mm de largo. Inflorescencia de 1,5-7 cm x 3-4 mm, brácteas excediendo el límite superior de los pedicelos, sin alcanzar el extremo del cáliz. Flores pentámeras; sépalos de 0,5-1,5 mm de longitud con márgenes denticulados; pétalos ovados a elípticos de 1,5-2 mm; cinco estambres antisépalos, filamentos alternos con todos los lóbulos del disco nectario originados a partir del borde del disco. En Estados Unidos crece de manera espontánea en cauces de ríos, orilla de lagos y arroyos entre 0 y 2500 msnm donde florece desde principios de primavera hasta finales de verano.

Hábitos: En Argentina, hasta el momento se la ha registrado sobre cursos de agua permanentes y transitorios, zonas inundables, salitrales y costas oceánicas desde los 70 msnm hasta los 2700 msnm, floreciendo desde noviembre a principios de abril, y en la provincia de La Rioja hasta el mes de julio.

Distribución: Provincias de Córdoba, La Rioja, Buenos Aires, Catamarca, San Luis, San Juan, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza

Fuente: Natale, E. S.; Gaskin, J; Zalba, S. M. ; Ceballos, M y Reinoso, H. E. 2008. Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 43 (1-2): 137 - 145.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1980 y 2021

4fuentes encontradas

De las 21 fuentes registradas, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

2ambientes encontrados

De los 2 ambientes registrados, se muestran 2 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

15sitios encontrados

De los 15 sitios registrados, se muestran 15 que coinciden con los filtros aplicados