Imagen principal

Chaetophractus vellerosus

Animalia / Chordata / Mammalia / Cingulata / Chlamyphoridae / Chaetophractus / vellerosus

Nombre común en español: piche llorón, quirquincho chico
Nombre común en inglés: Small Hairy Armadillo, Small Screaming Armadillo
Autor: Gray, 1865
Sinónimos:
  • Chaetophractus nationi (Chaetophractus vellerosus)
Variedad/Subespecie:
  • Chaetophractus vellerosus pannosus
  • Chaetophractus vellerosus vellerosus
Origen: Autóctono Presente en 13 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal
Esta es la especie más pequeña y delgada de armadillo peludos y se distingue del otro Chaetophractus y de Zaedyus pichiy por las largas orejas. Cabeza y cuerpo, 233; cola, 102; pata posterior, 40; oreja, 31; peso, 600-1000. La piel está cubierta de placas y se extiende en el dorso por la cabeza, cuerpo y cola. La zona del vientre está recubierta de pelo al igual que el dorso. Presenta seis bandas móviles.
 
DISTRIBUCIÓN:
En el Gran Chaco de Bolivia, oeste de Paraguay y Argentina, extendiéndose hasta Mendoza, y con distribución disyunta en Buenos Aires.
 
HÁBITATS Y HÁBITOS:
Prefiere ambientes semiáridos, incluyendo el Bosque Chaqueño y el desierto del Monte; también hábitats de altura con clima frío y seco.  Cavador; frecuentemente ubica su cueva en la base de arbustos o hierbas, aunque puede hacerla en cualquier sitio. No se encuentra en suelos muy rocosos, donde no es posible la construcción de sus cuevas. Omnívoro, come insectos, carroña y materia vegetal. Nocturno, pero se puede ver de día durante la época de frío o en sitio de altura.
 
SITUACIÓN ACTUAL:
Son muy perseguidos por el alto contenido proteico de su carne y sus caparazones, que son utilizados para la fabricación de instrumentos musicales. 
 
BIBLIOGRAFÍA:
Mares, A, Ojeda, R.A. y R.M. Barquez, 1989. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. 1ra ed. University of Oklahoma Press. Redford, K.H. y J.F Eisenberg, 1992. Mammals of the Neotropics. The Southern Cone. Volume 2. The University of Chicago Press.
 
Información adicional y una lista completa de referencias se pueden encontrar en: Abba, AM y M. Superina (2010): La evaluación 2009/2010 de la Lista Roja de Armadillos. Edentata 11 (2): 135-184. Este artículo está disponible en http://www.xenarthrans.org/resources/bibliography/Edentata%2011(2).pdf

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Reservas Naturales de la Defensa

Áreas protegidas de Catamarca

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios