Microcavia australis

Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Caviidae / Microcavia / australis

Nombre común en español: cuis chico
Nombre común en inglés: Desert (southern Mountain) Cavy
Autor: Geoffroy & D'Orbigny, 1833
Variedad/Subespecie:
  • Microcavia australis australis
Origen: Autóctono Presente en 16 AP No amenazada según MAD, 2021

Identificación: C-C: 17-24,5 cm P: 200-350 g

Es de pequeño tamaño, con la cabeza corta y redondeada, ojos muy grandes, orejas pequeñas y cuello bien marcado. El mentón está totalmente cubierto de pelos. Las patas son cortas, delgadas y tienen uñas agudas. La cola está ausente. El pelaje es corto y suave. El dorso es de color gris oliváceo ligeramente jaspeado de negro, el vientre es blancuzco o amarillento y la garganta tiene una banda ancha grisácea. Los ojos están rodeados por un anillo blanco bien definido. Los incisivos son de color blanco.

Distribución: En el oeste, centro y sur de Argentina y sur de Chile. Probablemente también en el sur de Bolivia.

Hábitat: Vive en estepas arbustivas y de gramíneas desérticas o semiáridas, bosques secos y en campos cultivados en zonas áridas y semiáridas.

Costumbres: Es diurno y si bien es básicamente terrestre, con frecuencia se lo observa trepar arbustos y árboles en busca de comida. Vive en colonias numerosas donde los machos adultos mantienen una estricta jerarquía lineal determinada a través de peleas y conductas violentas; las hembras en cambio son menos agresivas y más tolerantes. En áreas donde la vegetación es abundante se refugia debajo de arbustos densos y achaparrados. Si la cobertura vegetal es escasa utiliza cuevas abandonadas o construye sus propias madrigueras de varios metros de largo, unos 8 cm de diámetro y numerosas salidas. El macho tiene un área de acción de unas 0,75 ha, que es el doble del territorio de la hembra y se superpone con el de otros machos y hembras. En zonas donde se superpone con el cuis común (Galea musteloides) suelen formar grupos mixtos. Emite una serie de vocalizaciones de alarma similares a gorjeos y chillidos. Su dieta herbívora está compuesta por hojas, tallos, brotes tiernos, semillas, frutos y flores.

Reproducción: En zonas con condiciones ambientales adecuadas se reproduce todo el año, pero en sitios menos favorables lo hace sólo en primavera y verano. Para acceder a las hembras los machos se enfrentan en combates agresivos, que incluso pueden terminar con la muerte del vencido. Esto es más evidente cuando una hembra está a punto de dar a luz, pues inmediatamente después del parto entra en celo y por lo tanto hasta 6 machos la comienzan a perseguir, a la vez que se agreden violentamente entre sí. La gestación dura unos 54 días y el tamaño de la camada es en promedio de 3 crías, que pesan 30 g y son capaces de correr y comer alimento sólido desde el primer día. La lactancia se extiende por 20 a 23 días y las crías pueden ser amamantadas por otras hembras lactantes. Los juveniles son aceptados en la colonia hasta el mes de edad, pero luego y en especial los machos son expulsados del grupo por los adultos. La hembra se vuelve sexualmente madura a los 2 meses de edad.

 Situación poblacional: Es una especie abundante, sin problemas de conservación e incluso en algunos sitios es considerada plaga y por este motivo combatida. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor. Chile: rara, aparentemente extinguida en Magallanes.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No amenazada (NA): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • Preocupación Menor (LC): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Preocupación Menor (LC): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Menor Riesgo - Preocupación Menor (LR-lc): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios