Imagen principal

Myocastor coypus

Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Myocastoridae / Myocastor / coypus

Nombre común en español: coipo, nutria
Nombre común en inglés: Nutria, Coypu
Autor: Molina, 1782
Variedad/Subespecie:
  • Myocastor coypus bonaerensis
Origen: Autóctono Presente en 29 AP Considerada EVVE en 12 áreas protegidas
Imagen principal

Identificación: C-C: 43-64 cm C: 25-43 cm P: 4-10 kg

De gran tamaño, cuerpo robusto y macizo. La cabeza es grande, de perfil relativamente triangular y con vibrisas largas y abundantes en el hocico. Los ojos y las orejas son pequeños y están ubicados en la parte superior de la cabeza, en línea con los orificios nasales. Las patas anteriores son cortas, con 4 dedos largos y el pulgar muy reducido; las extremidades posteriores son más largas y robustas, con 5 dedos bien desarrollados, 4  unidos por una membrana interdigital completa. Los dedos terminan en garras fuertes. La cola es larga, cilíndrica, se afina hacia la punta y está cubierta por escamas y escasos pelos, salvo en la base. El pelaje consta de dos capas de pelos que le brindan impermeabilidad y protección térmica: una interna (pelos cortos, muy densos y afelpados, de color pardo oscuro ) y otra externa(de pelos más largos y ásperos, de color pardo amarillento-rojizo). El vientre tiene un pelaje más suave y pardo amarillento claro. La cola dorsalmente es gris oscura y ocre por debajo. El macho es más grande que la hembra.

Distribución: Exclusiva de Sudamérica, en el este de Bolivia, centro y sur de Chile, sur de Brasil, gran parte de Argentina y en todo el Paraguay y Uruguay. Fue introducida en varios países de América del Norte, Europa y Asia.

Hábitat: Vive en diversos ambientes acuáticos como ríos, arroyos, bañados, pantanos, esteros y lagunas, generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente. En ocasiones está presente en aguas salobres y costas marinas. Si bien habita preferentemente en tierras bajas, puede llegar hasta los 1200 metros de altura.

Costumbres: Vive en parejas o en grupos pequeños, que se asocian formando colonias más grandes, en áreas con abundante alimento. Puede ser activo durante el día, pero es nocturno y crepuscular. Nada con rapidez, impulsándose con las patas posteriores y la cola estirada, y manteniendo sólo parte de la cabeza y el lomo fuera del agua. Ante algún peligro se zambulle bajo el agua y puede bucear durante varios minutos. Construye galerías y túneles subterráneos (hasta 15 m de largo) en las orillas de los ríos, que utiliza para refugiarse. Las cuevas empiezan en el nivel del agua y se ensanchan y terminan en una amplia cámara (70 cm de diámetro); a veces cada cueva consta de varios túneles y diferentes entradas. También construye plataformas o “nidos” en la orilla o sobre plantas flotantes ( 60-80 cm de diámetro), para comer y descansar. En tierra se desplaza con agilidad, usando los mismos senderos para ir y venir del agua. Con frecuencia emite un sonido parecido a un mugido sordo y grave. La dieta es herbívora (gramíneas y hierbas acuáticas), en menor proporción ingiere plantas terrestres. Para cortar utiliza sus poderosos incisivos y también emplea las patas delanteras para arrancar las que están bajo el agua. Come sentada sobre sus patas traseras sosteniendo el alimento con las manos. Es muy voraz, puede llegar a consumir entre 1,2-1,7 kg de vegetales por día. Generalmente deposita sus excrementos en el agua, que son identificables por su forma alargada y superficie estriada.

Reproducción: Se reproducción durante todo el año y tiene 2 o 3 camadas anuales. Durante el cortejo la pareja emite una serie de sonidos y ejecuta carreras, persecuciones y jugueteos dentro y fuera del agua, para finalmente copular en el agua o en la orilla. La gestación dura 130 a 140 días.La hembra da a luz en el interior de una cueva o nido una camada está integrada por 2-13 crías, aunque el número más frecuente es de 6, que pesan entre 200-300 g, y miden 6-10 cm. Las crías nacen con los ojos abiertos y son capaces de nadar y caminar poco después del parto. La lactancia se prolonga por 2 meses, pero a los pocos días de nacer las crías comienzan a consumir vegetales. Gracias a la posición lateral de las mamas, mientras la hembra amamanta a sus crías permanece echada ventralmente e incluso se sumerge en el agua. Alcanza la madurez sexual a los 6 meses y sigue creciendo hasta los 3 años. En cautiverio puede vivir entre 6-10 años.

Situación poblacional: Especie ampliamente distribuida y abundante. Fue muy explotada por el valor comercial de su piel y actualmente se la sigue cazando; sin embargo sus poblaciones no se ven afectadas debido a su alta tasa de reproducción y su gran capacidad de adaptación a las alteraciones del hábitat y tolerancia a la presencia humana. Se la reproduce en criaderos donde se logran variedades de diferentes coloraciones. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor. Bolivia: poco común. Chile: vulnerable en las Regiones III, IV, V, XI, XII y Metropolitana y sin problemas de conservación de la VI a la X Regiones. Paraguay: no amenazada. Uruguay: no amenazada.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Parque Nacional Mburucuyá
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1968 y 2023

4fuentes encontradas

De las 104 fuentes registradas, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

6ambientes encontrados

De los 6 ambientes registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

69sitios encontrados

De los 69 sitios registrados, se muestran 69 que coinciden con los filtros aplicados