
Rhinella arenarum
Animalia / Chordata / Amphibia / Anura / Bufonidae / Rhinella / arenarum
- Bufo arenarum (Rhinella arenarum)
- Bufo arenarum subsp. arenarum (Rhinella arenarum)
- Bufo arenarum subsp. chaguar (Rhinella arenarum)
- Bufo arenarum subsp. mendocinus (Rhinella arenarum)
- Bufo marinus subsp. platensis (Rhinella arenarum)
- Chaunus arenarum (Rhinella arenarum)
- Rhinella arenarum arenarum
- Rhinella arenarum mendocinus
Descripción: De tamaño grande, con una coloración dorsal verdosa o marrón con manchas de color mas claro, el vientre tanto en machos como en hembras es blancuzco. Cabeza ancha con hocico redondeado y presencia de crestas cefálicas. Glándulas paratoides alargadas pero de contorno irregular (no simétrico) continuadas hacia la parte posterior por un cordón glandular discontinuo. Miembros cortos y robustos.
Comportamiento: Presentan un comportamiento de lucha ante un posible predador, elevándose sobre sus patas, bajando la cabeza y llenando los pulmones de aire pueden avanzar hacia la fuente de amenaza, he incluso querer toparla. Se observa a menudo en zonas alejadas de las grandes urbes bajo los faroles de la calle comiendo artrópodos durante las noches de verano.
Biología Reproductiva: Machos (con saco vocal simple) cantan tanto de día como de noche luego de lluvias copiosas.
Colocan sus huevos, de color negro, en ristras gelatinosas que adhieren a objetos sumergidos en el agua. Los renacuajos que de estos huevos eclosionan son también negros. Una vez terminada la metamorfosis, que dura aproximadamente entre 2 o 3 meses los juveniles que abandonan el agua para refugiarse entre la vegetación, presentan una coloración particular, el dorso posee un fondo gris con manchas mas oscuras y algunos puntos de color rojizo.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Capital federal
Fuentes registradas
79fuentes encontradas
De las 79 fuentes registradas, se muestran 79 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.